En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
El Muelle 13 debería impulsar la industria pesquera y no de exportación de carbón: Gobierno
‘El Gobierno tiene el derecho de decidir qué uso se le dará a un muelle’: señaló el director del DNP
El Gobierno volvió a pronunciarse este viernes alrededor de la polémica por la suspensión de operación del Muelle 13 de Buenaventura, tras una decisión tomada por la la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) a inicios de este mes.
De acuerdo con el Gobierno, este muelle estaba siendo operado erróneamente en el ámbito ambiental y bajo condiciones inadecuadas, por eso se tomó la decisión de suspender la operación desarrollada por el grupo portuario Ventura Group, según se señaló en una rueda de prensa en la que participaron la ministra de Ambiente, Susana Muhamad; la ministra de Transporte, María Constanza García; el director del DNP, Alexánder López; la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino; el director Agencia Nacional de Infraestructura, Francisco Ospina Ramírez; y el Segundo Comandante de la Armada y Jefe de Estado Mayor Naval, el vicealmirante Harry Ernesto Reyna Niño.
Rueda de prensa realizada este viernes sobre la situación del Muelle 13 de Buenaventura. Foto:Edwin Caicedo. EL TIEMPO
Según explicó la ministra de Transporte, este muelle pertenece al Estado y estaba siendo operado por Ventura Group desde 1994. En 2024 se encontraron denuncias de que desde hace tres años estaba siendo operado como muelle de gran calado sin tener licencia ambiental, por lo cual la Anla ordenó su suspensión.
“Hay una serie de irregularidades dentro del mismo proceso en cosas tan sencillas como que hoy consideramos que las características de este puerto debieron generar una licencia ambiental”, resaltó García.
De acuerdo con la jefa de la cartera de movilidad, a través de esta suspensión también se buscará impulsar la política pública planteada por el Gobierno Nacional en el Plan Nacional de Desarrollo, dado que este es un muelle que actualmente se utiliza en gran medida para la exportación de carbón térmico, pero dada la política de descarbonización del Gobierno lo que se quiere es que allí se desarrollen otras industrias como la pesquera o astillera.
“Este es un puerto que manejaba carbón térmico donde hoy claramente el gobierno nacional tiene una política frente a la descarbonización. Acompañando esta política pública el Gobierno viene aprovechando estas infraestructuras para impulsar otras industrias como la pesquera y astillera”, agregó García.
Al respecto, el director del DNP, Alexánder López, enfatizó en que no se van a perder trabajos en Buenaventura, dado que este no es el único muelle de la ciudad, donde hay quince muelles y otras dos sociedades portuarias. En ese sentido, actualmente la carga que debería llegar a Muelle 13 está llegando a otros, por lo que tampoco hay riesgo de desabastecimiento en el país.
López enfatizó en que, como pidió el presidente Gustavo Petro, lo que se quiere es impulsar que los pescadores artesanales sean los operadores del muelle. “El Gobierno tiene el derecho de decidir qué uso se le dará a un muelle; hoy el presidente lo está planteando: debe ser el de la pesca artesanal e industrial”, resaltó.
Por su parte, la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, resaltó que la Anla sí era competente para tomar la decisión de suspensión de operaciones del muelle. Esto, debido a que según está planteado en la norma, cuando se trata de un muelle de gran calado se requiere una licencia ambiental y no un plan de manejo ambiental, que es lo que actualmente tiene Ventura Group para la operación.
“Durante 3 años este operador omitió reportar a las autoridades competentes que había superado el calado y el volumen sobre el cual se le había otorgado el plan de manejo ambiental. Y esto tiene consecuencias porque el volumen es quien define quién tiene competencia ambiental. Encontramos que durante los últimos tres años ya estaban por encima de ese calado y volumen mínimo. Por lo tanto la agencia jurídica del estado demandó el plan de manejo ambiental por no ser el instrumento”, resaltó Muhamad.
La jefa de la cartera ambiental pidió al procurador electo, Gregorio Eljach, revisar las evidencias técnicas y jurídicas que se están presentando. Esto, después de que la Procuraduría pidiera esta semana levantar la suspensión.