En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Las rocas más antiguas del país están en la Amazonia

Geólogos de la Universidad Nacional identificaron rocas con más de 1.850 millones de años.

Vista aérea del paisaje agrícola con signos de deforestación en San José do Rio Claro, Mato Grosso, Brasil.

Vista aérea del paisaje agrícola con signos de deforestación en San José do Rio Claro, Mato Grosso, Brasil. Foto: istockphoto

Alt thumbnail

PERIODISTA INTERNACIONALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Geólogos de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) identificaron rocas con más de 1.850 millones de años, lo cual representa un valor científico muy importante, ya que son un fragmento de los planetas muy antiguos y difíciles de hallar debido a las condiciones de la región.
La Amazonia –ubicada al noroeste del Cratón Amazónico, remanente de un continente antiguo que hoy forma el núcleo de Sudamérica– es una de las zonas menos pobladas y estudiadas de todo el territorio colombiano; de hecho, una gran parte del conocimiento geológico es el resultado de investigaciones realizadas especialmente en Brasil.
Allí se revela una historia compleja de rocas que durante el Proterozoico (periodo de tiempo geológico desde hace 2.500 hasta hace 542 millones de años) sufrieron diferentes fases de extensión y compresión, formación de montañas (orogénesis), erosión, sedimentación, metamorfismo (cambios en su estructura) y procesos por medio del cual se fusionan material sólido disperso, agua y gases, conformando una masa o magma (magmatismo).
En Colombia estos también comprenden una amplia variación de edades, composiciones y “texturas”, que iniciaron con rocas pertenecientes a la etapa más larga de la Historia de la Tierra (precámbricas metamórficas e ígneas) como granitos calcoalcalinos, cuarcitas, gneises cuarzosos, neises cuarzo-feldespáticos, granitos intraplaca, sienitas nefelínicas, diques diabásicos y gabros.
Entre los factores que explican el desconocimiento geológico de la zona se encuentran la vegetación selvática en un clima tropical donde las constantes lluvias cubren una gran parte de las rocas originales; la escasa presencia de asentamientos humanos; el difícil agravado por el conflicto armado, y una casi inexistente red vial, ya que el transporte fluvial es el medio de transporte más común.
Dado que la zona contiene rocas muy antiguas, pero difíciles de distinguir a simple vista, una investigación adelantada por geólogos de la UNAL buscaba identificar cómo fue su evolución y conformación hace millones de años.
Sharon D’yana Mejía Campo
UN Periódico Digital

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.