En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Los municipios de Colombia que tuvieron temperaturas récords en enero, según Ideam

Ideam monitorea puntos del país que marcan temperaturas históricas durante el fenómeno de El Niño.

Edificio Coltejer o Centro Coltejer

Edificio Coltejer o Centro Coltejer Foto: Jaiver Nieto Álvarez EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El fenómeno de El Niño en Colombia ha traído consigo altas temperaturas y ausencia de lluvias. Por ello, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) sigue de cerca el comportamiento del clima para informar a las autoridades con el fin de tomar acciones necesarias.
En sus análisis, el Ideam detalló cuáles son los municipios y ciudades del país que han roto los récords históricos de temperaturas, con corte a enero de este 2024.
La entidad meteorológica agrupó los 41 municipios que tuvieron temperaturas altas —la mayoría ubicados en el centro y norte de Colombia— y uno con temperatura baja. Las variaciones oscilan de unos pocos grados Celsius.
"Si una ciudad que usualmente tiene 36 grados, que presente 36.1 como máximo, significa, por supuesto, hay un aumento de temperatura. Sin embargo, hay mayor impacto cuando una ciudad pasa, por ejemplo, de 25 a 28 grados. Cuando la diferencia son tres grados o más se alteran muchas cosas dentro de los ecosistemas", explicó Ghisliane Echeverry, directora del Ideam, en una charla pasada con EL TIEMPO.

Los municipios de Colombia con récord de temperatura alta

1. Medellín, Antioquia: las estaciones del Ideam que miden la temperatura en esta ciudad tuvieron dos registros históricos en enero. Una marcó 33,7 °C, frente al anterior récord de 32,8 °C. La segunda alcanzó los 29,8 °C cuando su récord era de 28,4 °C.
Panorámica de Medellín

Panorámica de Medellín Foto:Jaiver Nieto. EL TIEMPO

2. Pandi, Cundinamarca: pasó de 35,2 °C a 35, 8 °C.
3. Mongotes, Santander: pasó de 31 °C a 31,3 °C.
4. Yopal, Casanare: pasó de 36,6 °C a 37, 2 °C.
5. Mosquera, Cundinamarca: pasó de 24,8 °C a 25 °C.
6. Neiva, Huila: pasó de 38,6 °C a 39,2 °C.
7. Santander de Quilichao, Cauca: pasó de 32,8 °C a 33,2 °C.
8. Mariquita, Tolima: pasó de 36,2 °C a 36,8 °C.
9. Villavieja, Tolima: pasó de 39,8 °C a 40,6 °C.
10. Caldas, Antioquia: pasó de 28,2 °C a 29,3 °C.
11. Rionegro, Antioquia: pasó de 25,8 °C a 26,7 °C.
12. Saboyá, Boyacá: pasó de 25,8 °C a 27,2 °C.
Varios proyectos y planes contemplados por la istración en el esquema quedarán paralizados.

Varios proyectos y planes contemplados por la istración en el esquema quedarán paralizados. Foto:Archivo Boyacá Sie7e Días

13. Güicán, Boyacá: pasó de 24,4 °C a 25,2 °C.
14. Santa Sofía, Boyacá: pasó de 26,8 °C a 28,4 °C.
15. Toca, Boyacá: pasó de 24,8 °C a 25,4 °C.
16. Guasca, Cundinamarca: pasó de 25,2 °C a 25,6 °C.
17. Santa Isabel, Tolima: pasó de 22,8 °C a 24,8 °C.
18. Tuluá: pasó de 21,2 °C a 24,2 °C.
19. Palmira, Valle del Cauca: pasó de 34,4 °C a 34,6 °C.
20. Samaná, Caldas: pasó de 27,2 °C a 28,2 °C.
21. San Andrés: pasó de 31 °C a 32 °C.
Panorámica de la isla de San Andrés.

Panorámica de la isla de San Andrés. Foto:Istock

22. Providencia: pasó de 30,8 °C a 31,3 °C.
23. Sahagún Córdoba: pasó de 37,2 °C a 38,8 °C.
24. Santa Marta: pasó de 36,6 °C a 36,9 °C.
25. Abrego, Norte de Santander: pasó de 32,4 °C a 32,8 °C.
26. Villahermosa, Tolima: pasó de 24,6 °C a 26,8 °C.
27. Gámbita, Santander: pasó de 28,5 °C a 28,8 °C.
28. Buenavista, Boyacá: pasó de 24 °C a 24,6 °C.
29. Jerusalén, Cundinamarca: pasó de 40 °C a 41 °C.
El pasado 23 de enero Jerusalén alcanzó los 40,4 grados celsius, batiendo así un nuevo récord en la región.

El pasado 23 de enero Jerusalén alcanzó los 40,4 grados celsius, batiendo así un nuevo récord en la región. Foto:Sergio Acero / El Tiempo

30. Bolívar, Valle del Cauca: pasó de 27 °C a 27,2 °C.
31. Natagaima, Tolima: pasó de 40,6 °C a 40,8 °C.
32. Puracé, Cauca: pasó de 25 °C a 26,4 °C.
33. Bello, Antioquia: pasó de 34,8 °C a 36 °C.
34. Montería, Córdoba: pasó de 37,8 °C a 38,1 °C.
35. Capitanejo, Santander: pasó de 39,8 °C a 40,4 °C.
35. Paz de Ariporo, Casanare: pasó de 35,8 °C a 36,4 °C.
36. Paipa, Boyacá: pasó de 28,4 °C a 29 °C.
37. Tenjo, Cundinamarca: pasó de 25,4 °C a 25,6 °C.
38. La Macarena, Meta: pasó de 36,8 °C a 37 °C.
39. Bogotá: pasó de 24,9 °C a 25,2 °C.
Estación de Transmilenio, Centro Memoria en la  Calle 26 de Bogotá

Estación de Transmilenio, Centro Memoria en la Calle 26 de Bogotá Foto:Sergio Acero Yate / El Tiempo

40. Sotará, Cauca: 22,2 °C a 22,3 °C.
41. Pasto, Nariño: 20,8 °C a 22 °C.

El nuevo récord de temperatura más baja en Colombia

Puracé, Cauca, además de tener uno de los récords de temperatura alta en enero de 2024, también tuvo la temperatura más baja. Marcó 7,1 °C frente a los 8,2 °C que había registrado en otro año.

¿Hasta cuándo irá el fenómeno de El Niño en Colombia?

Según comentó Ghisliane Echeverry, directora del Ideam, se espera que entre abril y mayo disminuya el fenómeno de El Niño para transitar hacia el fenómeno de La Niña.
"El hecho de que El Niño vaya hasta abril no significa que vamos a tener una sequía hasta ese mes, porque la temporada de más lluvias en la mayor parte del país comienza en marzo", aclaró.
El fenómeno de El Niño tendría un "decaimiento rápido", como señaló Christian Euscátegui, experto meteorológico, en charla con Citytv: "Hacia abril ya se estaría dando paso a una condición de neutralidad".
El Ideam monitorea a diario las estaciones de temperatura del país.

El Ideam monitorea a diario las estaciones de temperatura del país. Foto:Ideam / iStock

A partir de las estimaciones de la entidad y otros centros internacionales de estudio climático, para la segunda mitad del 2024 hay mayores probabilidades de un enfriamiento sobre la franja central del océano Pacífico.

También puede ver:

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.