En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

El plástico contamina 'de forma desmedida' a comunidades, ONU

El informe revela también que promueve la deforestación, desplazamiento o polución del agua potable.

Cada minuto se arroja al océano el equivalente a un camión lleno de plásticos. El 95 % de estos desechos llegan a través de los ríos.

Cada minuto se arroja al océano el equivalente a un camión lleno de plásticos. El 95 % de estos desechos llegan a través de los ríos. Foto: Probal Rashid-NurPhoto / AFP

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La contaminación causada por el plástico afecta "de forma desmedida a comunidades marginadas" y vulnerables, al provocar deforestación, desplazamiento o polución del agua potable, denuncia en un informe publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medioambiente (PNUMA).
"La justicia ambiental significa educar a quienes están en primera línea de la contaminación causada por el plástico acerca de sus riesgos, incluirlos en las decisiones sobre su producción, uso y eliminación y garantizar su a un sistema judicial creíble", subrayó la directora ejecutiva del PNUMA (con sede en Nairobi), Inger Andersen.
(Vea también: Estos son los animales en los que OMS busca el origen del covid )
Según el estudio 'Abandonados: Impactos de la contaminación del
plástico sobre la justicia medioambiental', elaborado junto con la ONG latina estadounidense Azul, los residuos plásticos suponen no sólo una amenaza para los empleos vinculados a los recursos marinos, sino también un riesgo para la salud de quien consume alimentos procedentes del mar e infestados de micro y nanoplásticos.
La comodidad, la higiene o la seguridad se citan a menudo como ventajas de los materiales plásticos, pero, de acuerdo con el informe, "es esencial comprender el impacto desproporcionado de todas las fases de producción del plástico sobre las personas" que viven cerca de puntos de fabricación y desecho de los mismos, así como sobre los ecosistemas de los que dependen.
(Vea también: Informe: pérdida de bosque se incrementó 12 % en el mundo en el 2020).
En este sentido, el texto cita una larga lista de casos de injusticia climática, como, por ejemplo, la situación que viven los habitantes de la pequeña localidad de Reserve, en el estado de Luisiana, en el sureste de Estados Unidos.
Con apenas 10.000 vecinos, esta ciudad acoge una planta de elaboración de cloropreno (principal químico utilizado para producir neopreno) y cuenta con una posibilidad casi cincuenta veces mayor de padecer cáncer que la media nacional, así como el riesgo más alto del país de desarrollar la enfermedad a causa de la contaminación del aire, lo que le ha valido el trágico sobrenombre de "callejón del cáncer".
'El riesgo de toxicidad' el informe del Pnuma cuestiona algunas aplicaciones del
plástico consideradas positivas, como su utilización para distribuir agua potable embotellada.
Y asegura que "los resultados no son universalmente positivos" porque, pregunta, ¿dónde acaban estos plásticos de un solo uso? Según la ubicación, se reciclan, se incineran, se envían a vertederos o, incluso, se venden a otros países menos industrializados sin capacidad real para gestionarlos.
Los plásticos contienen aditivos y productos químicos que pueden resultar dañinos para las personas, como evidenció, por ejemplo, un estudio de 2011 conforme al cual la mitad de los plásticos reciclados en la India contenía un tipo de producto ignífugo totalmente prohibido en la Unión Europea.
El documento destaca, además, que las mujeres son las más afectadas por este riesgo de toxicidad al quedar relegadas a menudo a los espacios domésticos, donde se acumula una amplia lista de productos de plástico, o a través de los artículos de higiene femenina.
"Las diferencias biológicas, de roles sociales y poder político en la regulación de los usos del plástico y los estándares de salud exponen a las mujeres a un alto riesgo de aborto y cáncer, lo que a su vez exacerba las desigualdades de género", apunta el estudio.
Entre otras recomendaciones, el informe emplaza a los gobiernos a prohibir los plásticos de un único uso o asegurar una aplicación de la ley basada en los principios de justicia climática.

Más noticias relacionadas

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.