En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Dejar de depender del carbón, el reto de La Jagua de Ibirico

Una comisión del Senado visitó la región y acordó dar iniciativas legislativas para la transición.

Mina Pribbenow, de Drummond (EE. UU.), en el Cesar, cuyos dueños exploran venta de parte de activos.

Mina Pribbenow, de Drummond (EE. UU.), en el Cesar, cuyos dueños exploran venta de parte de activos. Foto: Diego Santacruz / Archivo EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTA DE CIENCIAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En el marco de los compromisos de la Comisión Accidental del Senado para el seguimiento a la actividad minera en el caribe colombiano, se desarrolló el viernes una audiencia pública presencial en La Jagua de Ibirico, “Un Cesar más allá del carbón: balance histórico de la megaminería y los desafíos para una transición participativa y justa”.
La jornada estuvo acompañada por los senadores Antonio Sanguino, de la Alianza Verde, Wilson Arias, del Polo Democrático y Feliciano Valencia, del Partido Mais, y se enfocó en evaluar las afectaciones de la actividad minera a cielo abierto en las comunidades, en lo ambiental, social, laboral, económico y de salud pública.
El senador Antonio Sanguino, presidente de la comisión, inició la audiencia exponiendo el panorama de la actividad minera en el Colombia y las repercusiones de la COP26 en el futuro del carbón en el país y afirmó que en Colombia no solo hay que sustituir coca sino también la explotación y economía del carbón.
"Eso hay que hacerlo cuidando los empleos que hoy genera la actividad minera, el reto está en entregarle a los habitantes, empleos de calidad que sustituyan la economía del carbón,” señaló el congresista.
La jornada se dividió en tres es en los que participaron organizaciones de la sociedad civil, sindicatos de la región, expertos, y líderes ambientales que expusieron un balance histórico de la minería a gran escala de carbón térmico, las afectaciones ambientales, sociales jurídicas y de salud pública en sus territorios.
Durante su intervención, Ovelio Jiménez, alcalde de la Jagüa de Ibirico, resaltó la necesidad de iniciar el camino de la transición energética en una agenda legislativa que supere la dependencia al carbón, sin olvidar el impacto que esto tendría en la estabilidad laboral de más de 7.000 familias.
“El departamento del Cesar no puede seguir poniendo los huevos en la misma canasta, tenemos que dar el paso a una transición para que no depender de la minería pueda dar paso a una construcción de un desarrollo sostenible en el municipio de La Jagua de Ibirico. Esto lo podremos hacer con un proyecto de ley que tenga como objetivo la creación de un fondo de transición minero energética,” enfatizó.
Durante la audiencia también se escucharon voces en contra que consideran que la eliminación  de la economía del carbón y la salida de las mineras del departamento es un error debido a que los municipios que se encuentran en zona de minería dependen hasta en un 90 por ciento de esta actividad económica. 

Los compromisos de la audiencia

Al final de la jornada, el senador Antonio Sanguino anunció que la comisión accidental recogerá todos los insumos que harán parte del documento de recomendaciones que se entregará a la plenaria del Senado.
Entre los puntos de compromisos en la audiencia se destacaron:
• Los litigios jurídicos que están en curso por parte de las comunidades contra las
mineras, serán acompañados por la Comisión Accidental de seguimiento a la
actividad minera en el caribe colombiano.
• Se entregará entre las conclusiones, una serie de iniciativas legislativas para la
transición energética.
• Se dará informe a la plenaria del Senado antes del 20 de diciembre con los insumos de las audiencias públicas en la Guajira y el Cesar como objeto de control político contra las mineras del caribe colombiano.
• Se propondrá en la Plenaria del Senado para alargar la Comisión Accidental para seguir haciendo control a la actividad minera.
REDACCIÓN MEDIOAMBIENTE

Encuentre también en Medioambiente

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.