La jornada estuvo acompañada por los senadores Antonio Sanguino, de la Alianza Verde, Wilson Arias, del Polo Democrático y Feliciano Valencia, del Partido Mais, y se enfocó en evaluar las afectaciones de la actividad minera a cielo abierto en las comunidades, en lo ambiental, social, laboral, económico y de salud pública.
El senador Antonio Sanguino, presidente de la comisión, inició la audiencia exponiendo el panorama de la actividad minera en el Colombia y las repercusiones de la COP26 en el futuro del carbón en el país y afirmó que en Colombia no solo hay que sustituir coca sino también la explotación y economía del carbón.
"Eso hay que hacerlo cuidando los empleos que hoy genera la actividad minera, el reto está en entregarle a los habitantes, empleos de calidad que sustituyan la economía del carbón,” señaló el congresista.
La jornada se dividió en tres es en los que participaron organizaciones de la sociedad civil, sindicatos de la región, expertos, y líderes ambientales que expusieron un balance histórico de la minería a gran escala de carbón térmico, las afectaciones ambientales, sociales jurídicas y de salud pública en sus territorios.
Durante su intervención, Ovelio Jiménez, alcalde de la Jagüa de Ibirico, resaltó la necesidad de iniciar el camino de la transición energética en una agenda legislativa que supere la dependencia al carbón, sin olvidar el impacto que esto tendría en la estabilidad laboral de más de 7.000 familias.
“El departamento del Cesar no puede seguir poniendo los huevos en la misma canasta, tenemos que dar el paso a una transición para que no depender de la minería pueda dar paso a una construcción de un desarrollo sostenible en el municipio de La Jagua de Ibirico. Esto lo podremos hacer con un proyecto de ley que tenga como objetivo la creación de un fondo de transición minero energética,” enfatizó.
Durante la audiencia también se escucharon voces en contra que consideran que la eliminación de la economía del carbón y la salida de las mineras del departamento es un error debido a que los municipios que se encuentran en zona de minería dependen hasta en un 90 por ciento de esta actividad económica.
Los compromisos de la audiencia
Al final de la jornada, el senador Antonio Sanguino anunció que la comisión accidental recogerá todos los insumos que harán parte del documento de recomendaciones que se entregará a la plenaria del Senado.
Entre los puntos de compromisos en la audiencia se destacaron:
• Los litigios jurídicos que están en curso por parte de las comunidades contra las
mineras, serán acompañados por la Comisión Accidental de seguimiento a la
actividad minera en el caribe colombiano.
• Se entregará entre las conclusiones, una serie de iniciativas legislativas para la
transición energética.
• Se dará informe a la plenaria del Senado antes del 20 de diciembre con los insumos de las audiencias públicas en la Guajira y el Cesar como objeto de control político contra las mineras del caribe colombiano.
• Se propondrá en la Plenaria del Senado para alargar la Comisión Accidental para seguir haciendo control a la actividad minera.
REDACCIÓN MEDIOAMBIENTE
Encuentre también en Medioambiente