En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

¿Qué es la 'pandemia de los anfibios' y por qué debería preocupar al mundo?

Los anfibios son indicadores de la salud de los ecosistemas: Expertos alertaron hoy sobre el tema.

Alt thumbnail

PERIODISTA DE MEDIOAMBIENTE Y SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Si los anfibios son al planeta lo que los canarios a las minas -un indicador de gases tóxicos cuando dejaban de cantar y/o morían-, los datos conocidos hoy indican que es el momento de tomarse la crisis ambiental muy en serio: casi la mitad de las especies (41 %) está en alerta roja.
El cambio climático y varias enfermedades letales han sumido a este grupo de vertebrados en una "pandemia masiva", según el gran informe científico sobre el estado de los anfibios en el mundo que hoy publica la revista Nature, con la participación de más de cien investigadores coordinados por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Esta rana es única en el mundo.

Esta rana es única en el mundo. Foto:Archivo particular

Se trata del segundo repaso al estado de los anfibios después de que el primero, de 2004, hiciera saltar las alarmas sobre el estado de sus poblaciones. Los investigadores han evaluado casi 9.000 especies, 2.286 de ellas estudiadas por primera vez, y constatado que el 41 % está en peligro, un dato que otorga a este grupo de animales el triste título del más amenazado del planeta, seguido de mamíferos (26,5 % de especies en peligro), reptiles (21,4 %) y aves (12,9%).
De las especies conocidas, ya se ha contabilizado la extinción de casi 200. Y estas cifras pueden ser solo la punta del iceberg al tratarse de animales poco estudiados, muchas especies son "invisibles" en esta evaluación porque aún están por descubrir, advierte en una entrevista con EFE una de las autoras, la investigadora de la Estación Biológica de Doñana (Andalucía, sur), Celsa Señaris.
Denominada Rana Noble de Mindo (Noblella mindo) fue hallada en las laderas noroccidentales de los Andes ecuatorianos.

Denominada Rana Noble de Mindo (Noblella mindo) fue hallada en las laderas noroccidentales de los Andes ecuatorianos. Foto:EFE/Ministerio del Ambiente de Ecuador

Pero, ¿qué hay detrás de esta pérdida masiva de anfibios? Los investigadores coinciden en que la amenaza principal es el cambio climático. Mientras las personas pueden desplazarse o tomar ciertas medidas frente a la mayor intensidad y frecuencia de sequías, calor extremo, huracanes o incendios forestales, los anfibios no cuentan con esa capacidad, son "cautivos del clima", apunta Jennifer Luedtke, coordinadora del grupo de trabajo de la Lista Roja de Anfibios de la UICN, en rueda de prensa.
Para explicar este "cautiverio climático", Señaris recurre al ejemplo cercano de Doñana, donde la mayor laguna de las marismas, Santa Olalla, lleva dos años prácticamente seca, dejando a los anfibios sin un medio acuático donde reproducirse.
"Hablamos de animales con ciclos de vida muy cortos, que a lo sumo viven 2 o 3 años, y no poder reproducirse en dos años significa que no hay recambio de nuevos individuos, lo que lleva al colapso de las poblaciones y, con ello, del sistema natural donde viven", indica la investigadora de la Estación Biológica de Doñana-CSIC.
Las amenazas que pesan sobre los anfibios guardan grandes similitudes con las de los humanos: además del cambio climático, sus poblaciones ya han sido diezmadas por una gran "pandemia", y en el caso de los anfibios van camino de ser devastadas por una segunda.
Para los anfibios, las enfermedades y la pérdida de hábitat son las mayores amenazas (‘Andinobates dorisswansonae’).

Para los anfibios, las enfermedades y la pérdida de hábitat son las mayores amenazas (‘Andinobates dorisswansonae’). Foto:Guillermo Ossa

"La diferencia con la covid es que la mortandad humana ronda un porcentaje pequeño de la población mundial y las pandemias de los anfibios acaban con el 100 % de los linajes y no hay manera de solucionarlas con una vacuna", apunta Señaris.
La primera "covid" conocida de los anfibios fue el hongo Batrachochytrium dendrobatidis, que desde finales de los 90 se constató que era la causa de la mortalidad masiva de poblaciones de ranas en todo el mundo, incluido España donde ha llevado al borde la extinción al sapo partero común, en Madrid, o al sapo partero de Baleares (islas, este).
La segunda "pandemia" está causada por otra enfermedad mortal debido al hongo Bsal que está acabando con las salamandras en Asia y Europa. "Es cuestión de tiempo que se convierta en la segunda pandemia conocida para los anfibios", asegura Luedtke. 
A este cóctel letal se añaden otras amenazas como la pérdida y degradación de hábitat o la contaminación. Las proyecciones científicas para los anfibios no son optimistas, y "al igual que los canarios en las minas de carbón, nos están alertando de que las condiciones ambientales pueden ser nocivas para la vida", destaca la investigadora del CSIC.
sdta

sdta Foto:Santiago Saldarriaga / EL TIEMPO

"Los anfibios son indicadores de la salud de los ecosistemas, debido a la sensibilidad que tienen cuando se altera el medio ambiente, y desempeñan funciones vitales, como las transferencia de nutrientes de medios acuáticos a terrestres o el control de plagas de insectos", añade otra de las autoras, Patricia Burrowes, bióloga de la Universidad de Puerto Rico.
"Los anfibios son depredadores de invertebrados y presas, su papel es tan importante en el flujo de nutrientes de un ecosistema que, si faltan es como si a la tela de un vestido se le desgajan parte de los hilos: el vestido en sí se acabará deslavazando", ejemplifica Señaris.
Precisamente por este motivo, los investigadores hacen hincapié en que proteger y conservar las poblaciones de anfibios es también luchar contra la pérdida de biodiversidad y el cambio climático. Coinciden en que aún estamos a tiempo de frenar su pérdida.
"No es demasiado tarde, este informe aporta la información científica necesaria para desarrollar planes de acción para conservar los anfibios, pero hay que actuar rápido, por los anfibios y por nosotros mismos", concluye Burrowes.
EFE

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.