Pensando en educar a quienes quieran inventar nuevas formas de hacer las cosas, el operador de aseo Interaseo y Acoplásticos, de la mano de la iniciativa internacional ‘Movimiento Circular’, abrieron el 1 de julio las inscripciones a la Escuela Nacional de Economía Circular en el país.
Este proyecto se construye a partir de la iniciativa "Movimiento Circular",surge en Brasil y que ha sido acogida por varios países latinoamericanos gracias a su metodología, ya que puede adaptarse al contexto o las necesidades de cada nación. Está dirigida a todos los que quieran sumarse, ya sea individual o colectivamente.
En este espacio, que estará dirigido por coordinadores del área de RSE de Interaseo en varias ciudades del país, los participantes podrán aprender a crear y a resignificar el uso y destino de los materiales, transformar los residuos de sus comunidades en nuevos productos, conocer sobre reutilización y aprovechamiento del plástico, también sobre remanufactura y reciclaje mecánico, aprender sobre huertas urbanas y jardines lineales, y sobre cómo ahorrar en el consumo diario, y así reducir la huella ambiental y ser parte de la industria circular.
“Hoy, podemos decir que Colombia ha avanzado en el camino hacia la Economía Circular. Sin embargo, queda mucho por hacer y es necesario pasar rápidamente de la preocupación a la acción. Esto significa hacer cambios desde nuestras casas, trabajos, instituciones educativas y comunidades, entendiendo las alternativas que ofrece la economía circular, como modelo necesario para habitar el planeta de manera más sostenible. La Escuela de Economía Circular es una herramienta educativa para ayudar a acelerar esos cambios, a través de la formación de líderes ambientales que puedan replicar el conocimiento y empoderar a otros para que las apliquen en sus entornos, asegura Daniel Mitchell, presidente de Acoplásticos.
Los ciudadanos que quieran participar de esta iniciativa y explorar nuevas soluciones que mejoren la sostenibilidad en sus colectividades y entornos, y asimismo conocer sobre el mercado, la producción, el uso y la disposición de los materiales reciclables podrán inscribirse hasta el 30 de julio en
https://forms.office.com/r/hBqb9MS7Bi.Otras noticias de Medioambiente