En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
¿El color de la luz puede afectar el envejecimiento?
La luz azul, presente en pantallas, es la responsable del 25 por ciento del daño causado por el sol.
Este tipo de luz está presente en las pantallas y puede causar manchas y arrugas. Foto: Istock
Diariamente nuestra piel está expuesta a un amplio espectro de luces, desde la solar hasta la artificial y por eso, la importancia de saber elegir un buen protector solar.
De este producto y de saber que se debe utilizar a diario y no solo cuando estamos en un lugar soleado depende que minimicemos al máximo el daño celular que la radiación del sol puede causar en nuestra piel.
La luz azul, por ejemplo, es una de las más frecuentes y según estudios es la responsable del 25 porciento del daño causado por el sol.
La exposición constante a la luz azul puede impactar en el envejecimiento de la piel. Foto:iStock
La luz azul o también conocida como luz azul-violeta es, quizás, la más desconocida a pesar de estar presente en gran cantidad de luz diaria.
Este tipo de luz, cargada de energía, es un componente presente y necesario en la luz visible y, por lo tanto, en las pantallas que usamos a diario.
Por sus características penetra aún más profundamente en las capas cutáneas que los rayos UV generando estrés oxidativo y alterando las células desde la primera hora de exposición.
Esto se traduce en una "aceleración del envejecimiento de la piel", tal y como explica el doctor en ciencias, especialista en química de biomoléculas y responsable científico Eau Thermale Avène, Daniel Redoules, así como la aparición de daños visibles, arrugas y manchas, y la posibilidad de una hiperpigmentación más intensa y duradera.
En otras palabras, la luz azul potencia los efectos dañinos de los rayos UVA.
¿Cómo proteger la piel del sol adecuadamente?
Según datos extraídos de un estudio realizado por Eau Thermale Avène para conocer los hábitos de protección solar de los consumidores, el 21 por ciento de las personas todavía creen que las nubes protegen de los rayos del sol.
En este sentido, la dermatóloga y directora médica, Ariadna Ortiz Brugués, desmitifica esta creencia comparando las nubes con lo que sucede con las ventanas (por las que también se cuelan los rayos UV).
Ortiz hace hincapié en la necesidad de "protegerse cuando se está fuera, pero también dentro", así como recordando la "necesidad" de aplicar el protector cada dos horas y de no reutilizar "nunca" el mismo producto de protección solar de un año para otro.
Así puede elegir mejor su protector solar
A la hora de elegir el producto de protección solar diaria más eficaz para la piel, lo más recomendable es ir a la farmacia y preguntar por un fotoprotector de muy amplio espectro, que actúe protegiendo desde los rayos UVB, hasta la luz azul visible de alta energía (HEV), como la luz azul.
Se recomienda aplicar, como mínimo y diariamente, un protector con SPF 30.
En las pieles claras, con pecas o manchas, bebés, niños y embarazadas, es preferible utilizar siempre SPF 50 o SPF 50+, incluso en climas fríos.
Además, en épocas de alta exposición, como unas vacaciones en la playa, lo recomendable es usar SPF 50+, sin importar el color de la piel.
Recomendaciones para el uso del bloqueador solar
Es importante aplicar el protector solar 10 minutos antes de exponerse al sol y reaplicar cada dos horas, o antes, si nos bañamos, sudamos en exceso o hay fricción con la toalla.
La recomendación es utilizar 2 miligramos de producto por cada centímetro cuadrado de piel, lo que significa ser bastante generosos con la crema.
Para el rostro, se toma como referencia esta medida: dos líneas extendidas en dos dedos. En cuanto al cuerpo, se debe usar aproximadamente 30 ml para toda la piel.
Si se emplea fotoprotección en spray o bruma, serán necesarias al menos 12 pulverizaciones en cada zona del cuerpo.