La diversidad culinaria en Colombia es bastante amplia y más cuando de amasijos se trata. Las preparaciones a base de maíz y de harina de trigo están en cada región del país y una de las razones obedece a que tienen un antecedente milenario de tradiciones indígenas.
Elaborar buñuelos o croquetas de distintas formas y con distintas variantes es muy fácil pues iten rellenos de carne, pescado o verduras; solos, inflados y crocantes, se aromatizan con melado de limón, canela o a.
Esta es una versión saladita donde puede remplazar la ahuyama por papa criolla o papa común.
Ingredientes
Para 4 porciones
-4 tazas de ahuyama cortada en trozos
-2 cucharadas de aceite vegetal
-1 cucharadita de mostaza
-1 hoja de laurel
-½ taza de queso amarillo rallado
-½ taza de nueces del Brasil picadas
-½ taza de harina de trigo
-Sal y pimienta al gusto
Empanizado
-2 huevos batidos
-2 tazas de miga de pan
-Sal y pimienta
-Aceite para freír
Preparación
Precaliente el horno a 350 °F (180 °C). En un recipiente mezcle el aceite, la mostaza, la sal y la pimienta. Unte los pedazos de ahuyama con esta mezcla, póngalos sobre una placa para hornear con la hoja de laurel. Hornee de 20 a 25 minutos o hasta que esté blanda.
Triture los trozos de ahuyama con un tenedor para elaborar un puré suave. Agregue el queso, las nueces y la harina. Rectifique el punto de sal y pimienta. Forme pequeños pastelitos o buñuelos y páselos por el huevo batido. Luego cúbralos con la miga de pan y congélelos por 4 horas para que tomen consistencia.
Caliente el aceite a fuego alto y fría los buñuelos en tandas hasta que tomen un color dorado. Retírelos con una espumadera y póngalos sobre papel absorbente. Manténgalos en un lugar caliente o en el horno a temperatura mínima para que no pierdan la textura crujiente que caracteriza al empanizado.
Sírvalos con un ají casero o un picadillo de tomate para que la acidez de este fruto equilibre el dulce sabor de la ahuyama.
REDACCIÓN VIDA
Más recetas