En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Masmelos, los otros nombres que recibe este esponjoso dulce

Estas golosinas 'adictivas' se elaboran con sacarosa y jarabe de glucosa. 

Masmelos asados.

Masmelos asados. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Los masmelos son unos deliciosos dulces que se caracterizan por su textura suave, compacta, pero esponjosa. Su origen data de las cocinas sas de mediados del siglo XIX, aunque se cree que, incluso antes del nacimiento de Jesús, el consumo de estas golosinas eran propias de los dioses y la realeza en Egipto.
Cabe destacar que los masmelos son más conocidos a nivel mundial como malvavisco, pues debe su nombre a las plantas de malva, cuyas raíces secas eran utilizadas para la preparación de estos dulces.
Según el portal 'Cucunare.tv', fue en Francia donde los cocineros lograron crear una receta con las raíces de la malva batidas con azúcar, agua y claras de huevo a la que denominaron 'pâte de Guimauve', postre que iría evolucionando hasta llegar a los malvaviscos.
Las golosinas que conocemos actualmente y se distibuyen en los supermercados se lograron gracias al pastelero Alex Doumak, quien "patentó en 1956, la mezcla se bombea a través de cabezales de extrusión con numerosos puertos alineados uno al lado del otro que forman “cuerdas” continuas de malvavisco".

¿Qué otros nombres reciben los malvaviscos?

De acuerdo con el portal 'Elcastellano.org', en castellano la palabra 'marshmallow' también se conoce como: masmelos, nube, esponjas, esponjitas, jamones, carlotinas, dulces de merengue blando. 
Los masmelos también son conocidos como ringuel, jamón o suncho en Yucatán, México. 

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.