
Noticia
Mes de la Sagrada Escritura: conozca cinco datos sobre la Biblia
Dos fechas importantes en el calendario cristiano vinculan a septiembre como el mes para celebrar la lectura de la Biblia.
La Biblia. Foto: iStock

Actualizado:
- Por qué en septiembre: la fecha está conectada con la celebración de la fiesta de San Jerónimo, que es el 30 de septiembre y que considerado el traductor más importante de la Biblia. Su obra 'La Vulgata' es la primera traducción al latín del libro sagrado. También, un 26 de septiembre de 1569 se terminó de imprimir en español la Biblia del Oso, que fue traducida por Casiodoro de Reina y revisada por Cipriano de Valera: es la famosa Biblia Reina Valera.
- Traducciones: la Biblia hay libros que fueron escritos en hebreo, otros en arameo y también en griego. Con el paso de los siglos se buscó traducirlos al latín y más adelante a otros idiomas.
- El nombre: Biblia proviene del griego y significa “los libros”. “La Biblioteca Divina”, Las “Escrituras” y “Sagrada Escritura” son otras formas de mencionarla.
- Contenido: la Biblia contiene 73 libros: 46 son del Antiguo Testamento (AT) y 27 del Nuevo Testamento (NT). El término “testamento” viene del hebreo berîth, que significa alianza.
- Celebraciones: en las las parroquias católicas del mundo promueven la lectura de la Biblia con cursos, charlas y celebraciones de la Palabra, que se intensifican durante este mes.
Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.