En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
La oración de comunión espiritual, creada por el cardenal Rafael Merry del Val
Con esta plegaria, el creyente expresa su deseo de recibir a Jesucristo en la eucaristía.
Por el momento, el catolicismo es la religión predominante en Colombia. Foto: iStock
En el seno de la Iglesia católica, la comunión espiritual ha adquirido una relevancia significativa como una oración que permite a los fieles expresar su deseo ferviente de recibir a Jesucristo en la eucaristía, incluso cuando no pueden hacerlo materialmente a través de la comunión sacramental.
Esta práctica, que cuenta con el apoyo de numerosos santos, se basa en la búsqueda de la perfección última de la comunión eucarística, considerada el propósito supremo de los deseos humanos, explica la arquidiócesis de Bogotá.
Es fundamental destacar que la comunión espiritual no pretende ser una sustitución de la comunión sacramental, sino más bien una anticipación y extensión de sus frutos. Según la doctrina católica, el propósito final debe seguir siendo la comunión sacramental.
Los fieles tienen la libertad de realizarla repetidamente a lo largo del día, sin restricciones en cuanto al lugar o la hora. Puede llevarse a cabo tanto dentro de la iglesia como fuera de ella, en cualquier momento, ya sea antes o después de las comidas. Sin embargo, aquellos que se encuentren en pecado mortal deben realizar un acto previo de contrición si desean recibir los frutos de la comunión espiritual.
*Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de Vatican News y la página de la arquidiócesis de Bogotá, y contó con la revisión de la periodista y un editor.