En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Iglesia católica se pronuncia ante decisión de la Corte Constitucional sobre casos de pederastia
El episcopado colombiano afirmó que la sentencia “se estudiará con atención y respeto”.
Esta semana, la Sala Plena de la Corte Constitucional, con ponencia del magistrado Miguel Polo Rosero, se pronunció sobre 50 expedientes acumulados de tutela relacionados con solicitudes de información de periodistas y con quejas de clérigos por supuesta vulneración de derechos.
De acuerdo con la decisión, el alto tribunal señaló que en 48 de estos expedientes, los periodistas Juan Pablo Barrientos Hoyos y Miguel Ángel Estupiñán solicitaron a distintas autoridades eclesiásticas información sobre sacerdotes o presbíteros, tanto nacionales como extranjeros, ordenados, incardinados o colaboradores, adscritos a organizaciones religiosas desde su creación hasta la fecha.
Corte Constitucional Foto:Cortesía
“En tres de estos expedientes solicitaron información específica relacionada con la existencia de denuncias contra clérigos previamente determinados por presuntas conductas de violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes y, además, en las pretensiones presentadas en el último de dichos expedientes, también se pidió información sobre los “decretos de suspensión ad cautelam” suscritos por los presbíteros o superiores provinciales de la institución religiosa respectiva, en el marco de investigaciones relacionadas, como ya se dijo, con violencia sexual contra menores de edad”, señaló el alto tribunal.
Conferencia Episcopal se pronuncia ante decisión de la Corte
Ante ello, la Conferencia Episcopal de Colombia anunció este martes que cuando se haga pública la sentencia “se estudiará con atención y con el respeto que merecen las decisiones del máximo tribunal constitucional de nuestro país”.
El episcopado colombiano ratificó su compromiso de solidaridad con las víctimas y con la búsqueda de la verdad, la justicia y la protección integral de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
Apertura de la 115.ª Asamblea Plenaria del Episcopado colombiano. Foto:CEC
Las directivas de la Iglesia en Colombia señaló que, respecto de la entrega de “la información relativa a los sacerdotes o clérigos que han ejercido labores pastorales y, en general, de relacionamiento con la sociedad”, les “preocupa el hecho de que, en concordancia con los salvamentos de voto expresados en el mismo Comunicado 19, la “pretensión es desmesurada” por la cobertura temporal y porque “la solicitud de entregar las hojas de vida de todos los sacerdotes vivos o muertos pertenecientes a las diócesis, arquidiócesis e instituciones de la Iglesia Católica en toda su historia, y no solamente las de aquellos sobre los que recayeron o recaen actualmente investigaciones por presuntos actos de abuso sexual respecto de menores o condenas por la misma razón, se funda en una presunción generalizada de mala fe contraria a la de inocencia, constitutiva de un estereotipo que implica en sí mismo un acto de discriminación”, destacaron a través de un comunicado.
El periodista Juan Pablo Barrientos, autor de 'Dejad que los niños vengan a mí '. Foto:Abel Cárdenas / EL TIEMPO
En ese sentido, la Conferencia Episcopal de Colombia reafirmó que la transparencia y el a la información “son fundamentales para la protección de estos derechos, siempre en el marco del respeto a la dignidad humana, la libertad religiosa, la legalidad, la honra, la no discriminación, la no generación de estereotipos y la presunción de inocencia”.