En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Iglesia católica se pronuncia ante decisión de la Corte Constitucional sobre casos de pederastia

El episcopado colombiano afirmó que la sentencia “se estudiará con atención y respeto”. 

La cifra real "sin duda es mucho mayor", señalan las autoridades.


Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTA DE CIENCIAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Esta semana, la Sala Plena de la Corte Constitucional, con ponencia del magistrado Miguel Polo Rosero, se pronunció sobre 50 expedientes acumulados de tutela relacionados con solicitudes de información de periodistas y con quejas de clérigos por supuesta vulneración de derechos.
De acuerdo con la decisión, el alto tribunal señaló que en 48 de estos expedientes, los periodistas Juan Pablo Barrientos Hoyos y Miguel Ángel Estupiñán solicitaron a distintas autoridades eclesiásticas información sobre sacerdotes o presbíteros, tanto nacionales como extranjeros, ordenados, incardinados o colaboradores, adscritos a organizaciones religiosas desde su creación hasta la fecha.
Corte Constitucional

Corte Constitucional Foto:Cortesía

“En tres de estos expedientes solicitaron información específica relacionada con la existencia de denuncias contra clérigos previamente determinados por presuntas conductas de violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes y, además, en las pretensiones presentadas en el último de dichos expedientes, también se pidió información sobre los “decretos de suspensión ad cautelam” suscritos por los presbíteros o superiores provinciales de la institución religiosa respectiva, en el marco de investigaciones relacionadas, como ya se dijo, con violencia sexual contra menores de edad”, señaló el alto tribunal.

Conferencia Episcopal se pronuncia ante decisión de la Corte

Ante ello, la Conferencia Episcopal de Colombia anunció este martes que cuando se haga pública la sentencia “se estudiará con atención y con el respeto que merecen las decisiones del máximo tribunal constitucional de nuestro país”.
El episcopado colombiano ratificó su compromiso de solidaridad con las víctimas y con la búsqueda de la verdad, la justicia y la protección integral de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
Apertura de la 115.ª Asamblea Plenaria del Episcopado colombiano

Apertura de la 115.ª Asamblea Plenaria del Episcopado colombiano. Foto:CEC

Las directivas de la Iglesia en Colombia señaló que, respecto de la entrega de “la información relativa a los sacerdotes o clérigos que han ejercido labores pastorales y, en general, de relacionamiento con la sociedad”, les “preocupa el hecho de que, en concordancia con los salvamentos de voto expresados en el mismo Comunicado 19, la “pretensión es desmesurada” por la cobertura temporal y porque “la solicitud de entregar las hojas de vida de todos los sacerdotes vivos o muertos pertenecientes a las diócesis, arquidiócesis e instituciones de la Iglesia Católica en toda su historia, y no solamente las de aquellos sobre los que recayeron o recaen actualmente investigaciones por presuntos actos de abuso sexual respecto de menores o condenas por la misma razón, se funda en una presunción generalizada de mala fe contraria a la de inocencia, constitutiva de un estereotipo que implica en sí mismo un acto de discriminación”, destacaron a través de un comunicado.
El periodista Juan Pablo Barrientos, autor de 'Dejad que los niños vengan a mí '.

El periodista Juan Pablo Barrientos, autor de 'Dejad que los niños vengan a mí '. Foto:Abel Cárdenas / EL TIEMPO

En ese sentido, la Conferencia Episcopal de Colombia reafirmó que la transparencia y el a la información “son fundamentales para la protección de estos derechos, siempre en el marco del respeto a la dignidad humana, la libertad religiosa, la legalidad, la honra, la no discriminación, la no generación de estereotipos y la presunción de inocencia”.

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.