En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Bicarbonato de sodio y sus usos en la cocina

Este producto se utiliza en la medicina, la limpieza del hogar e incluso la gastronomía.

Bicarbonato de sodio y agua oxigenada para eliminar manchas.

Bicarbonato de sodio y agua oxigenada para eliminar manchas. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Dentro del universo de la cocina, el uso de este ingrediente puede despertar ciertas dudas ya que, muchas veces, tiene una función similar a la del polvo de hornear y la levadura.
El bicarbonato de sodio es un polvo blanco que se produce en laboratorios pero que también existe en la naturaleza. Tiene muchísimos usos: puede usarse para la gastronomía, para blanquear los dientes, para ayudar al organismo a lograr una mejor digestión y hasta para limpiar superficies”, detalla Morgan Chauvel, dueño y maestro panadero de COCU Boulangerie en una entrevista para La Nación.
A la hora de adquirir este producto en una tienda, el especialista advierte que, en el caso de la pastelería, “se tiene que usar bicarbonato de sodio apto para cocina, que viene preparado para poder ser incorporado en una receta”. “No es el mismo el que se usa para desinfectar o para limpiar la casa, es un uso específico para la cocina”, advierte.
El bicarbonato se utiliza como aclarador.

El bicarbonato se utiliza como aclarador. Foto:iStock

Con respecto a la utilización de este ingrediente en las recetas, Chauvel agrega: “Sirve para limpiar frutas y verduras al colocar una cucharadita en un bowl con agua; para la pastelería (como para alivianar budines); para hacer pochoclos; para preparar caramelo permitiendo que no haya hilos; y para dar más untuosidad a un puré”. 
El bicarbonato de sodio también puede usarse para ablandar carnes, acelerar el proceso de hidratación de las legumbres, eliminar aromas a la hora de cocinar verduras (como el coliflor o el brócoli) y hasta preparar una bebida gasificada de forma casera.
Una confusión común que existe a la hora de incorporar este ingrediente en una receta es: distinguir cuáles son sus similitudes y diferencias con el polvo de hornear y cuándo es recomendable utilizar uno u otro producto.
“El polvo de hornear está hecho con tres componentes: bicarbonato de sodio, (un agente) ácido y un estabilizante, como el almidón de maíz. Como el bicarbonato de sodio es un componente del polvo de hornear, sirve para reemplazarlo sólo en algunos casos”, explica.
“Al bicarbonato de sodio le falta una parte ácida para que se produzca una gasificación que le permita a nuestros budines estar más esponjosos y aireados. Por ejemplo, se puede usar bicarbonato de sodio en el budín de limón porque la acidez del jugo de esta fruta va a reaccionar con el bicarbonato y habrá gasificación”, detalla Chauvel.
Sustancias como el limón y el bicarbonato pueden desgastar el esmalte de los dientes.

Sustancias como el limón y el bicarbonato pueden desgastar el esmalte de los dientes. Foto:iStock

Otro mito que circunda alrededor de este útil ingredientes es que puede reemplazar de forma indistinta a la levadura. Su principal diferencia, destaca el especialista, es que la levadura fresca “está compuesta por microorganismos vivos que necesitan del azúcar, contenida en las harinas, para producir una gasificación”.
“Es un proceso mucho más lento que con el bicarbonato de sodio o con el polvo de hornear. No es recomendable reemplazarlas porque la levadura fresca le da un gusto típico al pan que no queremos, por ejemplo, en nuestro budín”.
Finalmente, el maestro panadero explica cuál es la forma correcta de conservar un envase de bicarbonato de sodio ya abierto en la alacena.
“A diferencia de la levadura fresca, que debe guardarse en la nevera y que tiene una vida útil muy corta, este ingrediente se puede guardar, aún abierto, en una caja cerrada y en un lugar seco durante algunos meses”, concluye.

Más noticias en El Tiempo

LA NACIÓN (ARGENTINA) / GDA

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.