En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

¿Cómo puede estimular la agilidad mental en los niños? Aplique estos ejercicios

Estas actividades aumentan la creatividad, concentración y toma de decisiones, según los expertos.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En un mundo cada vez más acelerado y competitivo, es esencial que los niños desarrollen habilidades sólidas para afrontar los desafíos que les depara el futuro.
Afortunadamente, existen una serie de ejercicios y actividades que pueden ayudar a estimular y fortalecer la agilidad mental en los niños desde edades tempranas.
De acuerdo con el portal 'Guía infantil', en esta etapa, las aptitudes psicomotoras, cognitivas y emocionales se encuentran en constante desarrollo y evolución.
Aunque cada niño aprende a un ritmo diferente, es común encontrar aquellos que enfrentan mayores dificultades para concentrarse, retener información, mantener el equilibrio o desarrollar la coordinación motora.
Sin embargo, estas son habilidades que se pueden mejorar con el tiempo. En algunos casos, pueden requerir la asistencia de un psicopedagogo o el diagnóstico de un profesional.
Tanto en el hogar como en el colegio, los niños pueden realizar ejercicios que les ayuden a mejorar sus capacidades a través de una estimulación extra.
La neuropsicóloga Andrea Narváez destaca en el portal del Colegio Campestre San Diego que al realizar estos ejercicios de agilidad mental se desarrollan las capacidades de agrupar, identificar y comprender las causas y consecuencias.
También pueden favorecer la resolución de problemas y la toma de decisiones, que implica equivocarse, adaptarse y encontrar soluciones efectivas. Se recomienda comenzar con actividades sencillas e incrementar la dificultad con el tiempo.
Estos ejercicios y actividades divertidas pueden realizarse en casa durante los ratos libres desafiando el cerebro sin que los niños se sientan presionados. Lea a continuación algunos ejercicios que proponen estas páginas de educación infantil.
Los útiles escolares facilitan la enseñanza y el aprendizaje.

Los útiles escolares facilitan la enseñanza y el aprendizaje. Foto:iStock

Juegos de memoria

Es una excelente manera de estimular la agudeza mental y la atención. Son actividades diseñadas para estimular y entrenar la memoria y la capacidad de retención de información.

Laberintos

Consiste en presentar a los niños un diseño de un laberinto, que es una estructura de caminos interconectados, con el objetivo de que encuentre el camino correcto para llegar a la salida, evitando los caminos incorrectos o sin salida. Mejora la atención y el seguimiento visual.

Actividades deportivas

Estas involucran diversos aspectos cognitivos y físicos que estimulan la agilidad mental en los niños. La concentración, la toma de decisiones rápidas, la coordinación motora y el manejo emocional son algunos de los beneficios que se obtienen al participar en los deportes.

Manualidades

Son actividades creativas que implican la manipulación de diferentes materiales y el uso de habilidades motoras finas. Al estimular la coordinación motora y la concentración, eventualmente le podrán ayudar a atar sus cordones, cepillarse, vestirse y tomar cubiertos o lápices.

Jugar a las adivinanzas

Consiste en proporcionar descripciones de objetos, animales u otros elementos para que los niños intenten adivinar de qué se trata.
Esta actividad tiene como objetivo principal mejorar la rapidez de pensamiento y fortalecer las habilidades de resolución de problemas y planteamiento de preguntas.
SOPHIA SALAMANCA GÓMEZ
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.