En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Nueve hábitos que pueden retardar el envejecimiento y disminuir las líneas de expresión en el rostro, según expertos

Estudios evidencian que el envejecimiento comienza a los 34 años, aunque expertos aseguran que en realidad es a los 18 años.

La planta babchi o Psoralea corylifolia se utilizó durante siglos en la medicina tradicional china e india para tratar patologías de la piel debido a sus propiedades antibacterianas, antifúngicas, antioxidantes y antiinflamatorias.

La planta babchi o Psoralea corylifolia se utilizó durante siglos en la medicina tradicional china e india para tratar patologías de la piel debido a sus propiedades antibacterianas, antifúngicas, antioxidantes y antiinflamatorias. Foto: iStock

Alt thumbnail

EDITOR VIDAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) clasifica como adultos mayores a quienes tienen más de 60 años, el envejecimiento comienza casi que desde los 18 años y se acentúa con la llegada de los 30 años. Lo cierto es que se puede contrarrestar mejorando algunos hábitos de la rutina diaria.
Un estudio publicado por el Departamento de Neurología de la Universidad de Stanford en 2019 evidenció, tras un análisis de plasma sanguíneo practicado a 4.331 voluntarios de los 18 a los 95 años, que las personas comienzan a envejecer a los 34 años. Según la investigación, los niveles de 375 proteínas pueden ayudar a predecir la edad.
Ahora bien, expertos como el doctor Felipe Buendía, médico cirujano con magíster en antienvejecimiento y estética de la Universidad Complutense de Madrid y especialista en el uso de láser médico-quirúrgico de la Universidad Nacional de Colombia, plantean que el envejecimiento empieza a los 18 años, pues desde esa edad se comienza a liberar la producción de colágeno, agua, elastina, es decir, se hacen evidentes algunos cambios en el funcionamiento del organismo.
En el envejecimiento, sin embargo, también entran en juego la genética, el componente psicosocial y terapéutico.
“Si tu familia envejece rápido, lo más probable es que tú igual, y si no tienes buenos hábitos de actividad física, puedes envejecer más rápido de lo que imaginas; lo mismo si no tienes rutinas de skincare que te permitan prevenir el envejecimiento prematuro de la piel”, explicó el experto.
En ese contexto, el doctor Felipe Buendía recomendó 10 hábitos que pueden ayudar a prevenir el envejecimiento y evitar percibir la vejez como un problema:
- Mejorar la alimentación, disminuyendo el consumo de carbohidratos y moderando el consumo de frutas y verduras. Evitar el consumo de alimentos ultraprocesados, dado que algunos químicos terminan siendo tóxicos para el cuerpo y suelen tener altos niveles de grasa trans.
- Hacer ejercicio de 30 a 40 minutos diarios. No se sugiere más tiempo porque una actividad física demasiado prolongada produce estrés oxidativo y la liberación de radicales libres.
- Tomarse un tiempo para sí mismos en un ambiente diferente al menos una vez a la semana. El envejecimiento no solo pasa por lo físico, sino por lo mental.
Comenzar una actividad nueva: entre los primeros síntomas de envejecimiento sobresale falta de motivación.
- A nivel de procedimientos, acudir a la toxina botulínica es una buena opción: es un medicamento que puede prevenir la aparición prematura de líneas de expresión en el tercio superior de la cara.
- La limpieza facial es clave para retirar las impurezas del medioambiente y las células muertas. Debería realizarse al menos una vez cada tres meses.
- Estimular el colágeno para mejorar la calidad de la piel: se puede hacer mediante bioestimuladores inyectados o con calor.
- Realizar una exfoliación de la piel con estimulación de colágeno, a través de un procedimiento que además ayuda a cerrar los poros y podría tener buenos resultados si se realiza cada mes y medio.
- Tener una rutina de skincare, para lo que es necesario contar con un buen limpiador, antioxidante, hidratante y bloqueador.
 REDACCIÓN VIDA DE HOY

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.