En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Cinco metas saludables de Año Nuevo para cumplir durante 2023

Con estos propósitos, usted podrá mejorar su salud física y mental.

Establecer propósitos de Año Nuevo es muy común en estas épocas.

Establecer propósitos de Año Nuevo es muy común en estas épocas. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Diciembre puede ser un mes de celebración, pero también es un mes de reflexión. ‘¿Cuáles son los pasos a seguir para el próximo año?’ es, por lo general, una de las preguntas que más abundan en esta época de Fin de Año.
Es en ese momento en el que los propósitos de Año Nuevo comienzan a tener sentido y a tomar un papel trascendental: el de guiar, conducir, servir de motivación y hoja de ruta para las promesas que, algún día, se espera se conviertan en sueños cumplidos.
Si está planeando escribir sus propósitos de Año Nuevo, le recomendamos algunos saludables que no solo le ayudarán a mejorar su bienestar, sino también a no desfallecer en el intento. Muy atento.

Cinco propósitos saludables para Fin de Año

1. Consumir más frutas y verduras

Una alimentación saludable es tanto un requisito como un factor indispensable para gozar de buena salud. Por eso es tan importante que incluya el aumento del consumo de frutas y verduras dentro de sus propósitos de Fin de Año.
“Las frutas y verduras son ricas en vitamina A, calcio, hierro y ácido fólico, lo que puede promover la buena salud, fortalecer el sistema inmunológico del niño y ayudar a protegerlo contra enfermedades, tanto ahora como en el futuro”, señala la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (Fao) con respecto a la importancia de consumir este tipo de alimentos.
Los mejores batidos hechos con frutas y verduras naturales.

Los mejores batidos hechos con frutas y verduras naturales. Foto:iStock

Si decide que las frutas y verduras no son lo suyo, siempre podrá incrementar su ingesta de alimentos integrales, que poseen un abanico de nutrientes que contribuyen a prevenir la aparición de diversas patologías y a mejorar la salud. Entre estos está el trigo, cebada, arroz, maíz, avena, centeno, quinoa, trigo sarraceno y sorgo.

2. Limitar el consumo de bebidas alcohólicas y de alimentos ultraprocesados

Si la alimentación saludable está incluida en su lista de propósitos, deberá saber que ni el consumo de bebidas alcohólicas ni la ingesta de alimentos ultraprocesados le ayudarán a cumplir su meta.
Mientras que el alcohol puede ser la causa subyacente de más de 30 enfermedades y suponer un riesgo de complicación para algunas otras, de acuerdo con un estudio compartido por la National Library of Medicine (Nih); los alimentos ultraprocesados no se quedan atrás.
Los alimentos ultraprocesados pueden provocar enfermedades cardiovasculares.

Los alimentos ultraprocesados pueden provocar enfermedades cardiovasculares. Foto:iStock

De acuerdo con dos estudios publicados en la revista ‘British Medical Journal’ (BMJ), los alimentos ultraprocesados pueden tener menor calidad nutricional que los no procesados y desencadenar enfermedades cardiovasculares, metabólicas y cáncer. Así que lo mejor es limitar, o eliminar, su consumo.
Y, como tip adicional, tampoco descuide su salud dental. Procure asistir a sus consultas con el dentista al menos una vez cada seis meses. Sus dientes se lo agradecerán.

3. Moverse más

El sedentarismo, latente y silencioso, está asociado a un mayor riesgo de obesidad, enfermedades cardiovasculares, colesterol y presión arterial alta, diabetes, osteoporosis y algunos tipos de cáncer, según explica MedlinePlus, servicio de información en línea provisto por la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos.
Es por esta razón que pasar un tiempo al aire libre haciendo ejercicio o, simplemente, aumentando su actividad física en actividades cotidianas -como caminar 15 minutos después del almuerzo, hacer caminatas cortas de 5 minutos cada hora, subir las escaleras en lugar del ascensor- debe estar en la lista de sus propósitos saludables de Fin de Año.

4. Cuidar de su salud mental

Así como resulta indispensable cuidar su salud física ejercitando y alimentándose saludablemente, también es fundamental que haga lo propio con su salud mental.
Desde meditar hasta limitar el tiempo que invierte mirando la pantalla de los dispositivos electrónicos, pasar más tiempo al aire libre hasta dedicar tiempo a actividades de diversión y ocio, la salud mental es un aspecto que debe estar en su lista de propósitos. Acudir a terapia psicológica es una opción que no debe ser descartada.
Una de las formas de cuidar la salud mental es yendo al psicólogo.

Una de las formas de cuidar la salud mental es yendo al psicólogo. Foto:iStock

5. Estimular el cerebro

Estimular el cerebro es igual de importante que hacerlo con otras partes del organismo. Para ello, le recomendamos leer un libro, aprender un idioma nuevo, jugar juegos de mesa, asistir a clases de baile y, en general, realizar actividades que le generan bienestar emocional.
Estimular el cerebro permite “modificar los circuitos neuronales, fortalecer la conexión y eficacia entre las neuronas desarrollando la capacidad para realizar nuevos aprendizajes”, según el Hospital Privado de Comunidad, en Argentina.
Leer es un hábito que ayuda a estimular el cerebro.

Leer es un hábito que ayuda a estimular el cerebro. Foto:iStock

Más noticias en EL TIEMPO

Tendencias EL TIEMPO

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.