En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

El 71 % de las agencias de viajes operan con pérdidas financieras

Por cuenta de la pandemia, estas empresas, según encuesta, redujeron el 36 % de sus nóminas.

El soporte tecnológico y las promociones van de la mano de las agencias de viajes 'online'.

El soporte tecnológico y las promociones van de la mano de las agencias de viajes 'online'. Foto: 123RF

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato) difundió los resultados de una reciente encuesta llevada a cabo entre sus afiliadas, con el objetivo de conocer el estado de la comercialización de sus productos y servicios.
Mediante el sondeo, llevado a cabo entre el 22 de abril y el 10 de mayo y en el que participaron 168 empresas, se estableció que el 71 por ciento de las agencias están operando con pérdida financiera; el 25 por ciento están en un punto de equilibrio, y el 4 por ciento genera utilidades o excedentes en estos momentos.
De acuerdo con lo reportado en la encuesta por las empresas, estas han tenido que reducir sus plantas de personal en un 36 por ciento, aproximadamente, con respecto a la época anterior a la crisis.
Con relación a las nóminas actuales, el 55 por ciento de los empleados trabajan tiempo completo; el 20 por ciento labora medio tiempo, y el 24 por ciento tienen sus contratos suspendidos en estos momentos.
Para poder solventar su funcionamiento, el 74 por ciento de las empresas encuestadas han tenido que solicitar créditos este año; de ese total, el 47 por ciento han sido aprobados por el sector financiero; 23 por ciento están en trámite, y un 30 por ciento de las solicitudes ya fueron rechazadas.
Pese a todo, el 55 por ciento de las participantes aseguraron que esperan recuperar el nivel de ventas previa a pandemia antes de dos años. El 29 por ciento estima que se necesitarán entre dos y tres años.
Además, con relación a la anticipación con que los viajeros compran sus paquetes turísticos y viajan, el 46 por ciento de las agencias manifestó que esta es menor a un mes, mientras que el 37 por ciento afirmó que es de entre 1 y 3 meses.
Cabe destacar que el mercado nacional concentra el 75 por ciento del total de la comercialización; destinos como San Andrés, Cartagena, Santa Marta, Eje Cafetero, Antioquia y Bogotá-Región son de gran relevancia en las ventas.
Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato, señaló que “nos hemos enfrentado a una situación sin precedentes. Sin embargo, hemos actuado oportunamente para hallar alivios que les permitan a las agencias de viajes subsistir y mantener a flote sus empresas. No ha sido fácil, pero nuestros acercamientos al Gobierno Nacional, desde el inicio de la pandemia, han dejado claras nuestras necesidades y hemos sido escuchados".
La dirigente gremial añadió que el gremio espera que se extiendan, hasta fines de este año, el Programa de Apoyo al Empleo Formal (Paef) y el Progama de Apoyo para el Pago de la Prima de Servicios (PAP), generados durante la pandemia para entregar recursos a empresas que han registrado pérdidas de al menos el 20 por ciento durante la crisis; estos se destinan a apoyar el pago de las nóminas y las primas.
Vale decir que el 76 por ciento de las agencias encuestadas se han beneficiado con el Paef; se estima, de hecho, que el 78 por ciento de sus trabajadores se han visto beneficiados, gracias a la entrega de estos subsidios a las empresas.
REDACCIÓN VIAJAR
En Twitter: @ViajarET

Encuentre también en Viajar: 

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.