La Asociación Colombiana de
Agencias de Viajes y Turismo
(Anato) difundió los resultados de una reciente encuesta llevada a cabo entre sus afiliadas, con el objetivo de conocer el estado de la comercialización de sus productos y servicios.
Mediante el sondeo, llevado a cabo entre el 22 de abril y el 10 de mayo y en el que participaron 168 empresas, se estableció que el 71 por ciento de las agencias están operando con pérdida financiera; el 25 por ciento están en un punto de equilibrio, y el 4 por ciento genera utilidades o excedentes en estos momentos.
De acuerdo con lo reportado en la encuesta por las empresas, estas han tenido que reducir sus plantas de personal en un 36 por ciento, aproximadamente, con respecto a la época anterior a la crisis.
Con relación a las nóminas actuales, el 55 por ciento de los empleados trabajan tiempo completo; el 20 por ciento labora medio tiempo, y el 24 por ciento tienen sus contratos suspendidos en estos momentos.
Para poder solventar su funcionamiento, el 74 por ciento de las empresas encuestadas han tenido que solicitar créditos este año; de ese total, el 47 por ciento han sido aprobados por el sector financiero; 23 por ciento están en trámite, y un 30 por ciento de las solicitudes ya fueron rechazadas.
Pese a todo, el 55 por ciento de las participantes aseguraron que esperan recuperar el nivel de ventas previa a pandemia antes de dos años. El 29 por ciento estima que se necesitarán entre dos y tres años.
Además, con relación a la anticipación con que los viajeros compran sus paquetes turísticos y viajan, el 46 por ciento de las agencias manifestó que esta es menor a un mes, mientras que el 37 por ciento afirmó que es de entre 1 y 3 meses.
Cabe destacar que el mercado nacional concentra el 75 por ciento del total de la comercialización; destinos como San Andrés, Cartagena, Santa Marta, Eje Cafetero, Antioquia y Bogotá-Región son de gran relevancia en las ventas.
Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato, señaló que “nos hemos enfrentado a una situación sin precedentes. Sin embargo, hemos actuado oportunamente para hallar alivios que les permitan a las agencias de viajes subsistir y mantener a flote sus empresas. No ha sido fácil, pero nuestros acercamientos al Gobierno Nacional, desde el inicio de la pandemia, han dejado claras nuestras necesidades y hemos sido escuchados".
La dirigente gremial añadió que el gremio espera que se extiendan, hasta fines de este año, el Programa de Apoyo al Empleo Formal (Paef) y el Progama de Apoyo para el Pago de la Prima de Servicios (PAP), generados durante la pandemia para entregar recursos a empresas que han registrado pérdidas de al menos el 20 por ciento durante la crisis; estos se destinan a apoyar el pago de las nóminas y las primas.
Vale decir que el 76 por ciento de las agencias encuestadas se han beneficiado con el Paef; se estima, de hecho, que el 78 por ciento de sus trabajadores se han visto beneficiados, gracias a la entrega de estos subsidios a las empresas.
REDACCIÓN VIAJAR
En Twitter: @ViajarET
Encuentre también en Viajar: