En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Conozca los destinos tendencia para los colombianos en 2025, según un barómetro

La ciudad de Pereira ocupó el primer lugar a nivel nacional con precios 28 por ciento más bajos.

Curazao y sus playas espera reconquistar a los viajeros colombianos este año
Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En Colombia, el café; en el extranjero, la playa. Según el reporte turístico anual del buscador de vuelos Viajala, los destinos tendencia para los viajeros colombianos en el 2025 son el Eje Cafetero, especialmente Pereira y Armenia, y las bonitas playas de la isla de autonomía holandesa Curazao, en el Caribe.
Eje Cafetero

Pereira es el destino nacional ganador del reporte Barómetro 2024. Foto:Laura Daniela Alarcón. EL TIEMPO

El Barómetro analizó millones de búsquedas en Latinoamérica para estudiar los movimientos del mercado turístico en el 2024 e hizo sus apuestas para Colombia en 2025.
Pero las noticias son buenas: “la reducción en el 2022, de las aerolíneas de bajo costo colombianas en operación, con la quiebra de Viva Air y Ultra Air, provocó un aumento en los precios de los vuelos nacionales el año pasado. Este movimiento ya muestra una desaceleración en el 2024, con los precios volviendo a bajar", dice Catalina Jaramillo, VP de operaciones de Viajala.

El Eje Cafetero es tendencia para el turismo nacional

Pereira es el destino nacional ganador del reporte Barómetro 2024, ya que fue el que más presentó disminución de precio promedio en lo que va del 2024. En comparación con el año 2023, la popularidad de Pereira ha crecido un 11 por ciento y el precio promedio en los vuelos de ida y vuelta ha caído un 28 por ciento en el país hacia el destino. El vuelo ida y vuelta de Bogotá a Pereira, por ejemplo, bajó de precio un 29 por ciento, de $268.420 a $190.030 la ruta.
“Con la salida de Viva Air y la interrupción de la ruta ofrecida por Wingo el año pasado, el Eje Cafetero perdió gran parte de su conectividad", dice Catalina. “Por otro lado, Avianca ha aumentado en un 50 por ciento la frecuencia de vuelos hacia Pereira y Armenia en los últimos doce meses, y el destino parece estar entrando en un periodo de estabilización de la oferta.”
Mientras tanto, Copa Airlines ha incrementado la conectividad regional con Pereira. La aerolínea panameña ofrece conexiones internacionales desde Pereira hacia los Estados Unidos y, por ello, ha aumentado la frecuencia de vuelos entre Ciudad de Panamá y el Eje Cafetero, pasando de 7 a 10 vuelos semanales.
Armenia también destacó a nivel nacional, con precios promedio 13,5 por ciento más bajos y popularidad en alza: el destino fue 8 por ciento más buscado este año, en comparación con el año anterior.
“El Eje Cafetero es un formato de turismo muy agradable para el viajero, porque combina naturaleza, aventura, gastronomía y las raíces colombianas. Es uno de los mejores ejemplos de turismo de experiencia en el país, especialmente porque no incluye playa, que es una ruta turística más obvia en Colombia”, dice Catalina.

Curazao es la apuesta internacional para el 2025

Pero la playa también tuvo su destaque. Según datos de Viajala, la isla holandesa de Curazao, fue el gran destino internacional ganador del Barómetro, ya que su disminución de precio y el aumento de oferta se destacaron en el estudio. Curazao presentó precios un 10 por ciento más bajos entre 2023 y 2024, y un 19 por ciento más búsquedas este año.
Las playas en curazao se caracterizan por su cristalino color azul que se confunde con el cielo despejado.

Curazao se está consolidando como uno de los destinos de playa favoritos de los colombianos. Foto:Santiago Venera

El precio promedio para volar a la capital de Curazao, Willemstad, desde las principales ciudades colombianas bajó de $1.211.780 en 2023 a $1.092.480 en 2024, para vuelos de ida y vuelta.
“Desde el período pospandemia, Curazao se está consolidando como uno de los destinos de playa favoritos de los colombianos, ya que es una isla paradisíaca que no requiere visa y está fuera del cinturón de huracanes, es decir, es menos afectada por la estacionalidad", señaló Catalina.

Los precios para viajar a Punta Cana han incrementado, según el Barómetro 2024. Foto:Playa Resorts

El ascenso de la isla como destino favorito ocurre en un momento en que Punta Cana y Santo Domingo, destinos con vuelos directos lanzados en los últimos años a precios promocionales, han experimentado un aumento significativo en popularidad, lo que ha elevado el costo de las rutas.
Santo Domingo fue un 36 por ciento más buscado en 2024, con precios un 4 por ciento más altos este año (variación de $994.020 a $1.033.366), y Punta Cana fue un 43 por ciento más popular este año, con precios un 8 por ciento más altos (variación de $1.411.170 a $1.525.152).
Wingo anunció en octubre el incremento de vuelos a Curazao desde Medellín, cuyas operaciones empiezan el 18 de diciembre. La de bajo costo se suma a avianca, que ya hace la ruta directa, y a Copa Airlines, que opera con conexión en Panamá. “Ahora, con una nueva ruta directa de una aerolínea de bajo costo desde Medellín, la tendencia es que el destino se fortalezca y que los precios bajen debido al impulso de la competitividad en la ruta", concluye la ejecutiva de Viajala.
Otros destinos que también mostraron disminuciones importantes de precio en 2024 son:
Santiago de Chile, Chile

Los vuelos hacia Santiago, la capital de Chile, se encontraron un 27 por ciento más baratos. Foto:iStock

  • Santiago, en Chile, un 27 por ciento más barato en 2024 (de $1.832.550 a $1.340.198 en promedio)
  • Roma, en Italia, un 24,5 por ciento más barato en 2024 (de $4.700.011 a $3.548.055 en promedio)
  • París, en Francia, un 23,5 por ciento más barato en 2024 (de $4.533.763 a $3.475.274 en promedio)
  • Barcelona, en España, un 20 por ciento más barato en 2024 (de $4.123.414 a $3.304.245 en promedio)
  • Buenos Aires, en Argentina, un 17 por ciento más barato en 2024 (de $2.792.110 a $2.315.312, en promedio)
El top 3 de destinos internacionales que más han aumentado de precio en 2024 son:
  • Cancún, en México, un 34 por ciento más caro en 2024 (de $1.041.141 a $1.398.342 en promedio)
  • Havana, en Cuba, un 19,5 por ciento más caro en 2024 (de $1.461.660 a $1.746.965 en promedio).
  • Guayaquil, en Ecuador, un 19 por ciento más caro en 2024 (de $838.620 a $999.756, en promedio).
REDACCIÓN VIAJAR

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.