En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

'Hoy Colombia está de moda': Paula Cortés, presidente ejecutiva de Anato

La líder gremial habla sobre las novedades de la Vitrina Turística de Anato 2024.

Paula Cortés presidente de Anato durante una entrevista concedida al diario El Tiempo hoy 13 de febrero del 2024. FOTO MAURICIO MORENO EL TIEMPO CEET

Paula Cortés presidente de Anato durante una entrevista concedida al diario El Tiempo hoy 13 de febrero del 2024. FOTO MAURICIO MORENO EL TIEMPO CEET Foto: MAURICIO MORENO EL TIEMPO

Alt thumbnail

EDITOR VIDAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El 2023 fue un año de contrastes para el sector turístico. Los primeros meses fueron difíciles por el cierre de las aerolíneas de bajo costo Viva y Ultra Air, impactando el turismo en regiones como el archipiélago de San Andrés, donde alcanzaron a reducirse en un 68 por ciento los vuelos, según las autoridades de este departamento.
Sin embargo, la creación de rutas e incluso la llegada de nuevas empresas aéreas al país permitió jalonar ese declive y Colombia cerró el año pasado con cifras positivas en movilización de pasajeros.
El 2023, según Anato, más de 49,4 millones de pasajeros se movilizaron en vuelos nacionales e internacionales, lo que significa un 3 por ciento más que el 2022. Paula Cortés, presidente ejecutiva de Anato, es optimista sobre el comportamiento del sector turístico durante el 2024, aunque persisten retos como las cifras de empleabilidad en las agencias de viajes. Espera que la Vitrina Turística Anato 2024 continúe siendo el evento de apalancamiento y fortalecimiento de esta industria.

¿Cuáles son las expectativas?

Estamos muy contentos porque en esta edición de la Vitrina abriremos el pabellón 3 de Corferias, que será de innovación y capacitación. Y contaremos con Anato Capacita Tech, una plataforma tecnológica que lanzamos, y aprovechando una alianza con la Universidad Externado dictaremos charlas de 20 o 30 minutos en un auditorio diseñado dentro del pabellón 3. Hablaremos de marketing digital, comercio electrónico, transformación digital, inteligencia artificial, destinos, entre otros temas.

Puerto Rico es el invitado de honor, ¿qué significa Colombia para este destino?

Puerto Rico viene creciendo en llegada de colombianos y nuestro país se ha convertido en un mercado importante para este destino, por eso son el invitado de honor para Anato 2024. Es un país muy similar a Colombia, que tiene aguas termales y museos. Son muy fuertes en gastronomía y en destinos de sol y playa, además, tienen grandes resorts y un tema cultural que resalta muchísimo.

¿Cuántos países participan?

Tendremos más de 32 destinos y nos acompañarán tres países nuevos: Japón, Costa Rica y Canadá. Este último hace muchos años no venía y ha evidenciado un importante número de viajeros a su país. Tendremos representación de toda Latinoamérica, vendrán de Estados Unidos y un grupo de empresarios grande de Tailandia, Turquía, San Martín, República Dominicana, República Checa, Perú, Panamá y Venezuela, país que repite luego de su participación en el 2023.

Muchos turistas tienen la mirada en Colombia, ¿por qué considera que el mundo tiene los ojos puestos sobre nosotros?

En los últimos 10 años Colombia viene creciendo a nivel internacional en la llegada de turistas extranjeros, gracias a un trabajo que se ha hecho desde lo público y lo privado, apoyado por las agencias de viajes a través de ferias internacionales como Fitur y a organizaciones como ProColombia. Colombia cerró el 2023 con la llegada de 5,8 millones de turistas extranjeros, lo que significa un crecimiento del 24,3 por ciento respecto al 2022. La paz, hace un par de años, les dio un jalonazo muy importante a los extranjeros para visitar Colombia. Creemos también que otro de los puntos que ayudaron son la cantidad de productos turísticos y la diversidad que tiene Colombia para ofrecer al mundo. Consideramos que Colombia es un país cada vez más solicitado y en las ferias internacionales de turismo vemos que estamos de moda.

¿Cómo terminaron el año las agencias de viajes?

Terminamos el año con un aumento en el personal ocupado, pero todavía seguimos por debajo de los niveles de prepandemia, es decir, tenemos una caída del 32 por ciento del personal ocupado frente al 2019. Esa reducción se ha mejorado porque antes estaba en 34 por ciento, pero la situación sigue siendo muy grande y no vemos que haya un crecimiento muy fuerte en el personal ocupado en el sector de las agencias de viajes.

¿Por qué la situación sigue siendo crítica?

Confluyen muchos factores, como mayor implementación de tecnología en las agencias de viajes y el cierre de sucursales de éstas durante la pandemia. Hoy esperamos seguir manteniendo el porcentaje de personas ocupadas en las agencias de viajes, que actualmente se calcula en 40.000 trabajadores vinculados.

¿De qué manera se podrían mejorar estas cifras de ocupación?

Es la pregunta del millón y de un país completo. En Colombia todavía tenemos un desempleo de dos dígitos y hay una informalidad muy grande. En nuestro sector, nosotros hemos pedido más incentivos, porque con el regreso del IVA del 19 por ciento en los tiquetes aéreos, en los paquetes turísticos y en el alojamiento, las personas tienen que pagar más. De no tener este impuesto ayudaría a que más gente viaje y los operadores nacionales generarían mayor empleo y tendrían que conseguir más personas para atender la demanda. De esta manera se disminuiría la brecha que tenemos de desempleo.
CAMILO PEÑA CASTAÑEDA
SUBEDITOR VIDA DE HOY

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.