En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Estos son algunos de los nuevos planes para hacer turismo en Bogotá
Jugar tejo y comer en plazas distritales de mercado, entre las experiencias que no se puede perder.
Además de los planes turísticos tradicionales, como la visita al cerro de Monserrate, al barrio La Candelaria y sus museos y a los sitios de rumba nocturna, Bogotá ha ido sumando planes y actividades ideales para quienes quieren visitar la capital del país.
El Instituto Distrital de Turismo (IDT) propone estas nueve experiencias, a propósito de la Semana de la Reactivación del Turismo en Bogotá.
Si está interesado en consultar más sobre estas experiencias, puede hacerlo a través de este enlace.
1. Ciudad Bolívar - TransMiCable y arte urbano
El sur de Bogotá ofrece una nueva experiencia turística que comienza en el Portal del Tunal de Transmilenio, de donde se pueden tomar las cabinas de TransMiCable y observar la panorámica de la ciudad desde este sector. Al llegar a la estación Mirador del Paraíso, los operadores locales ofrecen recorridos de arte urbano y demostraciones de la cultura local, en los que se destacan el hip hop y las historias de transformación social. Vale la pena visitar el parque Mirador Ilimani, que ofrece una de las mejores panorámicas de la ciudad.
Una de las leyendas más importantes de Latinoamérica toma forma en la Ruta Leyenda El Dorado; a través de seis circuitos el viajero tiene la opción de descubrir y disfrutar una experiencia vibrante que conecta lo ancestral, lo mítico y lo espiritual con atractivos naturales y culturales.
Los trayectos que componen la Ruta Leyenda el Dorado son los siguientes:
1. Conexión entre dos mundos
2. Inmersión muisca
3. Oro Blanco, agua verde
4. Ancestros de Sugamuxi
5. Entre agua y dioses
6. Universo Muisca
3. Plazas de mercado con vocación turística
Las 7 plazas con vocación turística de Bogotá hacen parte de la nueva oferta, donde propios y visitantes pueden disfrutar lo mejor de la gastronomía típica colombiana. Estas son: Fontibón, La Concordia, 12 de Octubre, 20 de Julio, Perseverancia, 7 de Agosto, Fontibón y Samper Mendoza, famosa por su oferta de hierbas aromáticas, medicinales y esotéricas.
4. Jugar tejo en Bogotá
El tejo o turmequé no es solo uno de los juegos autóctonos más reconocidos, sino toda una experiencia para los turistas, locales y visitantes; el sonido de la pólvora y la diversión se complementan con la comida típica y cervezas artesanales. Algunos de los sitios preferidos por los turistas para practicarlo son Tejo Turmequé, en la localidad de Chapinero, y Tejo La Embajada, en Barrios Unidos.
Turismo por Bogotá Foto:Daniel Ruiz Vera - IDT
5. Gastronomía y vida nocturna
Una visita a Bogotá no está completa sin disfrutar sus restaurantes, bares y discotecas, con una oferta renovada y con protocolos de bioseguridad; los rooftop y gastro bares con shows musical mandan la parada en la noche bogotana. La avenida Pepe Sierra, la Zona T y el centro de la ciudad son algunas de las zonas con mayor concentración de este tipo de experiencias.
6. BiciBogotá - Región
El circuito BiciBogotá – Región tiene una extensión de 300 kilómetros, lo que la convierte en el más largo de Latinoamérica. Este recorrido atraviesa dos localidades de Bogotá y 15 municipios de Cundinamarca. La travesía puede hacerse en bicicleta para conocer los 42 atractivos turísticos que lo componen.
Bogotá en una ciudad no solo de negocios, también es un excelente destino turístico para familias, porque cuenta con parques de diversiones como Mundo Aventura, Salitre Mágico y Multiparque; se suma el Museo Interactivo de Ciencia y Tecnología Maloka y su amplia oferta de museos tradicionales. La ciudad ofrece también múltiples experiencias al aire libre, en sus parques urbanos.
8. Naturaleza y bienestar en la capital
Espacios naturales de Bogotá, como los humedales, caminos ancestrales y parques nacionales en sus alrededores complementan la visita a la ciudad, así como la oferta de aviturismo en sitios como el camino a Monserrate o los planes de avistamiento de venados, además de experiencias de reconexión con la naturaleza en el parque Nacional Natural Chingaza.
También se cuenta con una amplia oferta de turismo rural en las localidades como Usme y Ciudad Bolívar.
9. 20 de Julio – religión, arte y gastronomía en San Cristóbal
El recorrido inicia en el santuario del 20 de Julio, donde se puede observar la devoción al Divino Niño y conocer sobre su historia en el museo que lleva su nombre; de allí se sigue hacia el museo del vidrio, donde se puede participar de una experiencia sobre el uso del mismo, sus transformaciones y sus manifestaciones artísticas, resaltando la historia del oficio del vidriero en Bogotá. Finalmente se puede visitar la plaza distrital de mercado 20 de Julio, una de las 7 plazas de interés turístico de la ciudad, y donde se puede disfrutar de la gastronomía local.