En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Estos son los municipios más pequeños de Colombia: ubicación, formas de llegar y actividades turísticas

• Estos lugares tienen una extensión de tan solo 15 y 17 kilómetros cuadrados.

• Están ubicados muy cerca a Medellín. Le contamos.

.

Pese a la pequeña población, estas zonas tienen un gran atractivo turístico Foto: Alcaldía de Sabaneta y Alcaldía de Itagüí

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Colombia cuenta con un total de 1.103 municipios, en los que cada uno se destaca por particularidades únicas, ya sea de gastronomía, cultura, o incluso el tamaño. 
De hecho, Sabaneta e Itagüí son los dos municipios más pequeños de la nación, los cuales cuentan con una extensión de 15 y 17 kilómetros cuadrados respectivamente, según informó W Radio. 
Ambos se encuentran en Antioquia, en la subregión del Valle de Aburrá, cerca a Medellín.
La Alcaldía de Sabaneta explica que la región está comprendida por 36 barrios y 6 veredas, y se puede hacer uso del sistema de transporte masivo Metro de Medellín, desde las estaciones Itagüí, Sabaneta y La Estrella, utilizando las rutas integradas, para llegar hasta allá.
Por otra parte, también puede utilizar el transporte público o servicios de taxi, desde el Aeropuerto José María Córdoba, por las vías Autopista Sur, Av. Las Vegas y Av. El poblado (43 A).
Mientras que para llegar a Itagüí, el Aeropuerto Olaya Herrera de Medellín, el Aeropuerto Internacional José María Córdova de Rionegro o la Terminal de Transporte Sur y la Terminal de Transporte Norte de Medellín funcionan perfectamente para llevarlo hacia este destino, de acuerdo con su Alcaldía Municipal.
Pese a la pequeña población de ambos territorios, son zonas que tienen un gran atractivo turístico que les ofrece a los amantes de los viajes diversas actividades.
.

Sabaneta está comprendido por 36 barrios y 6 veredas Foto:Alcaldía de Sabaneta

¿Qué hacer en Sabaneta?

La Alcaldía Municipal de Sabaneta recomienda visitar el Parque Ecológico La Romera, ubicado en la Calle 75 sur #33 - 35, ideal para los amantes de la naturaleza o las personas que les gusta el ecoturismo.
Este lugar forma parte de Envigado y Caldas, tiene una amplia extensión de 181 hectáreas, con un ambiente tranquilo, lo que lo hace perfecto para realizar caminatas con amigos y familia.
.

Este lugar forma parte de Envigado y Caldas Foto:Alcaldía de Sabaneta

Lugares de interés turístico

Religioso:
  • Parroquia Santa Ana
  • Iglesia San Felipe Apóstol
  • Templo Nuestra Señora de Los Dolores
  • Parroquia Nuestra Señora del Carmen
  • Parroquia María Madre de La Misericordia
  • Monumento María Auxiliadora
Deportivo:
  • Indesa Zona Sur
  • Indesa Zona Norte
  • Polideportivo Municipal Adalberto Lopera
Cultural:
  • La Casa de la Cultura La Barquereña es un espacio de arquitectura californiana como eje de desarrollo cultural y patrimonial que fomenta las danzas, la música, el cine, la pintura y todo escenario artístico para todas las personas.
.

La Alcaldía Municipal de Itagüí recomienda pasar por Grafisur Foto:Alcaldía de Itagüí

¿Qué hacer en Itagüí?

La Alcaldía Municipal de Itagüí recomienda pasar por Grafisur, una ruta turística que le permite recorrer la ciudad, donde podrán conocer la historia detrás de cada grafiti que encuentren en el camino.
El proyecto Grafisur es una apuesta turística, cultural y social, que busca promover la visibilización y el desarrollo socioeconómico de los territorios, desde la potenciación de sus riquezas culturales, haciendo uso del arte urbano como medio narrativo para la expresión comunitaria.

Lugares de interés turístico

Gastronómico:
El Distrito Gastronómico Callejero de Itagüí se encuentra en los barrios Simón Bolívar y La Esmeralda, y se caracteriza por ofrecer una gran diversidad de opciones culinarias que puede disfrutar en compañía de su familia y amigos, en un entorno acogedor y tradicional. 
Esta zona está compuesta por emprendedores locales que han utilizado la cocina como una oportunidad para iniciar sus propios negocios, compartiendo recetas tanto tradicionales como internacionales.
.

Hay múltiples actividades para hacer en Itagüí Foto:Alcaldía de Itagüí

En esta ruta podrá disfrutar de una amplia oferta de comida para diferentes momentos del día, como desayunos, almuerzos, cenas y diversas preparaciones para cualquier hora del día:
  • Comida tradicional antioqueña
  • Comidas rápidas
  • Comida de mar y pescado
  • Comida internacional
  • Comida saludable
  • Postres, panadería y snacks
  • Bares locales
Cultura:
  • Sitios que encontrará:
  • El Centro Cultural Caribe
  • Parque principal de Itagüí “Simón Bolívar”
  • Casa Museo Ditaires
  • Casa de la Cultura de Itagüí - sede sur
  • Casa de la Cultura de Itagüí - sede norte
  • Antigua Estación Yarumito
  • Parque Obrero - Brasil
  • Cementerio Jardines Montesacro
Ecológico:
  • Pico el manzanillo (conocido como el pulmón verde de Itagüí)
  • La Montaña que Piensa
  • Cerro de los tres Dulces Nombres
  • Humedal Ditaires (Área Protegida Urbana)
  • Acuaparque Ditaires
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS
ESTEFANÍA MAYORGA RINCÓN

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.