En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
¿Los colombianos necesitamos una nueva autorización para visitar Europa?
A finales del 2023 entrará en vigor ETIAS, un formato de viaje que se deberá solicitar en línea.
¿Está planeando visitar Europa en los próximos meses? Ojo, tenga en cuenta que durante el 2023 las personas no ciudadanas de la Unión Europeay que están exentas de visado Schengen deberán diligenciar un nuevo formato para poder ingresar.
Se trata del Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS), una autorización prevista para personas que viajarán por estancias cortas a los 26 países europeos que han abolido los controles fronterizos internos.
La Unión Europea en Colombia, consultada por EL TIEMPO, explica que ETIAS "contribuirá a identificar cualquier riesgo de seguridad o migración irregular que puedan presentar los visitantes exentos de visado antes de que lleguen a las fronteras de la Unión Europea. También facilitará el cruce de fronteras a la gran mayoría de los viajeros que no plantean tales riesgo".
¿ETIAS es similar a una visa?
ETIAS contribuirá a identificar cualquier riesgo de seguridad o migración irregular que puedan presentar los visitantes exentos de visado
La Unión Europea en Colombia asegura que ETIAS "no reintroduce obligaciones similares a las de visados y no será necesario acudir a un consulado para presentar una solicitud".
Asimismo, no se requerirá ninguna documentación adicional más allá de un documento de viaje válido y no supondrá ninguna carga istrativa importante para los viajeros. "Todo el proceso será rápido y sencillo", añade la Unión Europea en Colombia.
¿Los colombianos deberán solicitar la autorización ETIAS?
Actualmente los colombianos con pasaporte vigente no requieren de la visa Schengen para realizar visitas cortas (aproximadamente hasta de 90 días) en 26 países europeos como España, Francia e Italia.
Sin embargo, una vez entre en vigor ETIAS los viajeros colombianos deberán solicitar su autorización antes de su visita al Espacio Schengen. Es importante tener presente que el ETIAS también será necesario para los viajes a Rumanía, Bulgaria, Chipre y Croacia.
Florencia, Italia Foto:Civitatis
¿Cuánto entrará en funcionamiento ETIAS?
Según la planificación actual, está previsto que ETIAS entre en funcionamiento a partir de noviembre de 2023.
¿Cómo se solicitará esta autorización?
La Unión Europea indica que el proceso para expedir el ETIAS será únicamente virtual y "se tardará unos minutos en rellenar una solicitud que, en la gran mayoría de los casos (se calcula que más del 95 por ciento), dará lugar a una aprobación automática. El proceso será sencillo, rápido y asequible para todos".
"En casos limitados, cuando se necesitan controles adicionales del viajero, la emisión de la autorización de viaje puede demorar hasta 30 días", dice la Unión Europea. Detallan, además, que los guardias fronterizos comprobarán la autorización junto con los documentos de viaje al cruzar la frontera de la Unión Europea.
La autorización ETIAS tendrá un costo de siete euros (aproximadamente 31.500 pesos al cambio actual), que será una tasa única.
ETIAS tendrá una validación durante tres años y para múltiples entradas. "A modo de comparación, la autorización de viaje de Estados Unidos -ESTA- cuesta 21 dólares y es válida durante dos años", añade la Comisión Europea en Colombia.