En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Sasaima recibirá del 1º al 4 de abril el 5º Encuentro Binacional de Aviturismo

Este municipio de Cundinamarca será la sede de la quinta edición de este evento que convoca a expertos en aves.

De acuerdo con el estudio realizado por Conservation Strategy Fund, impulsar el aviturismo en el país podría generar más de 7.500 puestos de trabajo.

De acuerdo con el estudio realizado por Conservation Strategy Fund, impulsar el aviturismo en el país podría generar más de 7.500 puestos de trabajo. Foto: Cortesía de Colombia BirdFair

Alt thumbnail

PERIODISTA DE CIENCIAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Colombia es un país de una inmensa diversidad de aves, la más amplia del mundo. de acuerdo con Comité Colombiano de Registros Ornitológicos (CCRO), máxima autoridad en este tema, en nuestro país hay 1.968 especies de estos animales registradas. Esto lo hace un destino ideal para que los amantes de los pájaros, nacionales e internacionales, se adentren en los paisajes colombianos buscando avistar incluso a los especímenes más esquivos.
Del 1 al 4 de abril, el municipio de Sasaima (Cundinamarca), considerado como el paraíso escondido de las aves, acogerá el 5° Encuentro Binacional de Aviturismo. De esta manera esta población recibirá a delegaciones provenientes de los departamentos de Meta, Arauca, Santander, Norte de Santander, Magdalena, Atlántico, Quindío, Caldas y Antioquia, así como de países invitados como Venezuela, Alemania y Nueva Zelanda.
De acuerdo con la alcaldesa de este municipio, Patricia Camelo, se trata de un evento que representa una oportunidad única para dinamizar la economía local. “Se espera un incremento significativo en la ocupación hotelera, el consumo en restaurantes, la adquisición de productos artesanales, transporte tradicional y el uso de servicios turísticos. Además, el encuentro fortalecerá la conexión entre comunidades locales y visitantes, promoviendo el comercio justo y el desarrollo de capacidades técnicas en turismo”, señala.
Actualmente, el municipio cuenta con 1.735 camas según el registro nacional de turismo. Con esta capacidad esperan albergar la primera semana de abril un gran número de expertos en aviturismo que quieran sumergirse en las maravillas del turismo ecológico que ofrece Sasaima.
Cientos de avistadores se reúnen en el 8° Congreso de Aviturismo en Manizales.

Avistadores se reunirán en el 5° Encuentro Binacional de Aviturismo. Foto:Jonh Jairo Bonilla

Como detalla la alcaldesa, este evento, que reunirá a expertos en biodiversidad, científicos, observadores y aficionados de aves de las diferentes regiones de Colombia y de distintos países, no solo generará ingresos inmediatos, sino que esperan que posicione a Sasaima como un destino turístico estratégico a largo plazo. “Esta proyección internacional abrirá nuevas puertas para la promoción de inversiones y alianzas de colaboración en sectores clave como la conservación ambiental, la infraestructura turística y el mejoramiento de la calidad de vida de los sasaimeros”, afirma Camelo.
Dentro de la agenda del evento se hará la graduación de 50 sasaimeros que se certificarán como nuevos especialistas en técnicas de observación de aves. Además, se hará la creación oficial del Club de Observación de Aves de Sasaima, organización que, en cabeza de la alcaldesa, recibirá guías de aviturismo y binoculares proporcionados por la alcaldía para fomentar esta actividad en el municipio.
“En el mes de marzo, en un esfuerzo por integrar a la comunidad local, Sasaima llevó a cabo una formación técnica en aviturismo, donde 50 habitantes del municipio adquirieron competencias para desempeñarse como guías turísticos especializados y promotores de su biodiversidad. Durante el evento, se realizará una ceremonia de graduación, un momento que simboliza el compromiso colectivo por transformar el aviturismo en un motor de desarrollo sostenible”, asegura la alcaldesa.
En el encuentro también se llevará hará la entrega de un mural alegórico a las aves, obra artística que celebra la biodiversidad y refuerza la identidad cultural y natural de Sasaima; expertos nacionales e internacionales compartirán sus conocimientos sobre aviturismo para enriquecer a los asistentes; y se realizará el lanzamiento del documental de aves de la Sierra Nevada de Santa Marta.
“La comunidad y los visitantes tendrán la oportunidad de participar en ponencias abiertas al público, organizadas en la prestigiosa Universidad de La Salle, donde se abordarán temas clave como la conservación de la biodiversidad, el desarrollo sostenible y las mejores prácticas del turismo ecológico. Estas actividades serán complementadas con el lanzamiento de un documental inédito sobre las aves de la Sierra, una obra que resalta la riqueza natural de la región y la importancia de su preservación”, señala la alcaldesa.
Para Camelo, el encuentro no solo celebra la biodiversidad de Sasaima, sino que busca establecer nuevas redes de colaboración, atrayendo no solo turistas, sino también proyectos de inversión e investigación que beneficiarán a largo plazo a la región. "Con esta plataforma, Sasaima se posiciona como un municipio modelo en la integración de desarrollo económico y cuidado ambiental”, detalla la funcionaria.
Según explica Camelo, este evento es el fruto de un riguroso proceso de selección entre 15 municipios liderado por la Cámara Colombiana de Turismo, que no solo destaca las bondades de Sasaima, sino que lo consolida como un destino clave en el mapa mundial del turismo sostenible.
Las personas interesadas en hacer parte del Encuentro Binacional de Aviturismo podrán consultar las diferentes actividades programadas en las plataformas oficiales o comunicándose directamente con el equipo organizador.
REDACCIÓN VIDA DE HOY

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.