En el marco de la Vitrina Turística de Anato 2024, que concluyó la semana pasada con la participación de 50.000 asistentes, se dio a conocer el lanzamiento de Colombia Biodiversa, una estrategia que busca promover el turismo local y sostenible en el territorio nacional.
La iniciativa -ejecutada por Airbnb, Procolombia, Mincomecio y WWF-, hace una invitación a los colombianos y visitantes extranjeros para que descubran nuevos destinos dentro del país, impulsando experiencias de turismo responsable, y actividades que contribuyan al bienestar de las comunidades locales apoyando su desarrollo económico.
'Colombia Biodiversa' destaca dos recorridos. El primero, llamado Selvas y Llanos Sagrados, inicia el recorrido por el corazón verde del mundo: la Amazonía, y pasa por lugares como San Vicente del Caguán, Florencia, San José de Fragua, Puerto Limón, Villagarzón, Puerto Caicedo, Putumayo y Caquetá. Una región de mágicos paisajes, donde es posible probar frutas amazónicas como arazá, cocona, copoazú y jagua.
El segundo, denominado El Gran Caribe Colombiano, recorre un extremo del norte del país. Inicia por La Guajira, y atraviesa algunos lugares como Palomino, Santa Marta, Minca, Aracataca, Cartagena e Isla fuerte. La exuberante vegetación, la diversidad de sus aves, mamíferos, reptiles y peces, además de sus increíbles paisajes naturales que cuentan con playas, corales y manglares únicos, invitan a las personas a que conozcan una región llena de colores.
"Esta campaña promueve el turismo doméstico hacia lugares que tienen todo por descubrir, y este encuentro es un buen ejemplo del trabajo de cooperación público-privada que estamos haciendo en el Gobierno nacional para potenciar a Colombia, el País de la Belleza y conservar su riqueza natural y cultural”, indicó el viceministro de Turismo, Arturo Bravo.
Entre tanto, Fiamma Zarife, country Manager para Sudamérica de Airbnb, indicó: “Airbnb está comprometido con el desarrollo del turismo sostenible, y que mejor hacerlo de la mano de expertos en Colombia como el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, ProColombia y WWF para seguir promoviendo el turismo sostenible y responsable que fortalece a las comunidades locales y protege la biodiversidad de las regiones".
Establecer estas rutas biodiversas también fue posible gracias a la colaboración de WWF Colombia, una organización global de conservación, con la que por medio de una alianza se busca estimular viajes que fomenten el bienestar de las comunidades locales, promover la biodiversidad y el cuidado medio ambiente en estas regiones por descubrir.
Colombia “Rutas Biodiversas " no solamente promoverá estos destinos, sino proveerá información para viajeros incluyendo mapas y lugares relevantes para visitar en cada destino, además de compartir tips y recomendaciones para hacerlo de manera sostenible y respetando a la comunidad.
REDACCIÓN VIAJAR