En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Un paseo por algunos de los mercados navideños más emblemáticos de Europa

Varios destinos en el continente brindan a los turistas esta opción para el disfrute de las fiestas.

Navidad

El mercado navideño del Old Town Square, en Praga, República Checa. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Si la Navidad tuviese sabor, sin duda sería dulce. Pero si nos preguntan por su olor, diríamos que huele a especias, especialmente a canela y jengibre. Y si hubiese que ponerle unos ingredientes más, le añadiríamos mucho colorido, risas, tradiciones y unión familiar. Tal vez porque conjugan perfectamente esos elementos son tan famosos los mercadillos navideños europeos, razón principal por la cual millones de personas visitan muchos de los países de ese continente en esta temporada.
Un grupo numeroso va en cruceros de río, especialmente por el Rin y el Danubio, pero la mayoría va en viajes regulares, visitando varios países o solo uno de ellos. Incluso, algunos turistas se concentran en las ciudades donde se celebran los más renombrados, que se dice que están en Alemania. Si bien ese país es la cuna de estos mercadillos, hoy tiene gran competencia en países como Austria, Francia e, incluso, España.
navidad

Mercado navideño en el Old Town Square, de Praga, República Checa. Foto:iStock

Aunque es cierto que se atribuye el nacimiento de estos Weihnachtsmarkt o mercadillos navideños a Dresde (Alemania), en el año 1434, la tradición se ha seguido extendiendo a casi toda Europa. Sin importar el lugar donde se encuentren, hoy en día mantienen muchas de las costumbres y elementos originales, como docenas de quioscos alrededor de una iglesia o plaza importante de la ciudad, donde se vende comida típica (y se come muy bien y barato), mucha bebida, sin faltar el Gluhwein o mulled wine –vino caliente de especias–, y artesanías. Estos mercados, tipo ferias, también tienen juegos para niños, algunos cuentan con pistas de patinaje sobre hielo adyacentes y presentaciones artísticas, con músicos locales.
Muchos de ellos tienen quioscos de madera artesanal, en los cuales se venden joyería, cerámica, ropa, adornos navideños y juguetes clásicos, algunos también de madera, hechos por artesanos locales. Aunque todos esos artículos resumen lo que se encuentra en los mercados de cualquier ciudad, lo que varía es que cada uno representa la cultura y costumbres típicas de cada país. Por eso es fácil contagiarse y decidir llevarse a casa gran cantidad de artículos (y muchas veces tener problemas más tarde con el peso de su equipaje de regreso).
Navidad

El centro histórico de Fráncfort, Alemania, se ilumina con esta tradición. Foto:iStock

Lo que sí ha sido notorio y es una tendencia creciente es la extensión de fechas de estos mercados, que usualmente empezaban a mediados o finales de noviembre y se extendían hasta mediados de diciembre. Ahora, cada vez es más frecuente ver que duran hasta fin de año o, incluso, hasta la primera semana de enero, dando oportunidad para que viajeros de la temporada alta en estas fiestas puedan disfrutarlos, y con ello aportar más a la economía de cada ciudad o pueblo donde están localizados.
Habiendo dejado atrás los años de la pandemia, cuando muchos no se realizaron o se hicieron de manera limitada, este 2024 los mercados navideños contarán con más espacio, productos y días para disfrutarlos en distintos países europeos.
Algunas opciones que destacan este año son Praga, la capital de la República Checa, que con sus Vánocni trhy iluminan la ciudad, y este año se realizan del 30 de noviembre al 6 de enero de 2025. Estarán abiertos durante toda la temporada festiva, incluyendo el día de Navidad y Año Nuevo. Aunque hay varios a través de la ciudad, los principales y más grandes son los de la Old Town Square y Wenceslas Square, dos plazas muy cerca la una de la otra. Imposible dejar de probar la sopa de pescado navideña (que incluye brandi), el bizcocho picante de jengibre, y el clásico trdelnik, un dulce de masa fina enroscado, salpicado con canela y azúcar.
Berlín, ciudad alemana, también tiene uno de sus principales mercados en la plaza más famosa, Alexanderplatz. Además de su tamaño (tiene más de 100 quioscos), este se destaca por tener la pirámide de luces más alta de los mercados europeos, con más de 5.000 luces, y en su tope se pueden ver vistas de la ciudad. Abrió el 25 de noviembre y estará hasta el 26 de diciembre, pero también encontrará otra docena de mercados como el del Ayuntamiento de Berlín, que se extiende hasta el 30 de diciembre e incluso cuenta con pista de patinaje sobre hielo. En Alemania, entre otros lugares reconocidos por la belleza de sus mercados, están también Colonia, Núremberg, Fráncfort y Regensburg. En todos ellos hay que probar las famosas Bratwurst, las salchichas clásicas, que son económicas y deliciosas.
Navidad en Viena

En Viena, Austria, también se puede disfrutar de esta tradición. Foto:iStock

En Austria encontrará varios mercados importantes y reconocidos por su belleza. Entre ellos, los de Viena, su capital, en la plaza del Ayuntamiento, que es toda una fantasía navideña, con el colorido típico y la alegría de la época, pero elegantemente presentada, gracias al majestuoso edificio del ayuntamiento.
Si va a Austria, no deje de visitar Salzburgo, que tiene varios mercados, especialmente los que están en medio del casco antiguo barroco, aunque para muchos el mercado más encantador de todo ese país es el de St. Wolfgang, en el Salzkammergut, donde verá la clásica vela roja de Adviento flotando sobre el lago Wolfgang.
España también refleja sus costumbres y tradiciones a través de sus mercados navideños, y sus visitantes pueden encontrarlos desde en la icónica Plaza Mayor, de Madrid (hasta el 31 de diciembre), hasta en Barcelona, frente a la catedral, donde se celebra desde finales de noviembre la Feria de Santa Lucía, una tradición que empezó en 1786. Esta última es la celebración histórica más importante del lugar, aunque alrededor de la ciudad hay numerosos mercadillos con un toque más moderno.
En otras ciudades, como Bilbao, se celebran ferias navideñas como la Gabonart, de artesanía; y en Granada, el Mercado de Navidad de Granada.
Navidad

La Fira de Santa Llúcia es la parada emblemática en esta época en Barcelona, España. Foto:iStock

En Francia también son populares, y aunque los hay en varias ciudades, los de París, que son alrededor de 20, han adquirido gran protagonismo. Entre ellos, los de Les Halles, la catedral de Notre-Dame, en el parque Viviani (hasta el 25 de diciembre) y Les Tuileries, junto al Museo del Louvre, además de la Villa Navideña, en La Défense (hasta el 29 de diciembre).

Consejos para visitar estos sitios turísticos

-Dedique varias horas de su agenda para visitar estos mercados, que usualmente abren al mediodía o en la tarde.
-Lleve dinero en efectivo, pues en muchos quioscos no aceptan tarjetas de crédito.
-Prepárese para la muchedumbre. Lleve cartera pequeña y manténgala segura en todo momento, tenga cuidado con los carteristas.
-Abríguese bien, pero si necesita, encontrará para la venta gran variedad de guantes, bufandas y gorros.
-Tenga presente el peso del equipaje de avión a la hora de hacer sus compras.
Raisa Rivas Español
El Nuevo Día (Puerto Rico) - GDA

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.