Uno de los grandes problemas que ha tenido la seguridad de Bogotá es la falta de cupos para recluir a los delincuentes a los que se les aplica la ley cada día. A la fecha, las autoridades han reportado niveles de hacinamiento en centros carcelarios que superan el 150 por ciento y en estaciones de policía que van desde el 30 hasta el 300 por ciento.
Recorrido de la Defensoría en el Centro de Detención Transitoria en Bogotá. Foto:Defensoría
En varias oportunidades la Corte Constitucional les ha pedido a las entidades territoriales y al Inpec que tomen acciones para detener la crisis carcelaria, pero lo cierto es que el número de detenidos todos los días es mayor. En Bogotá se han hecho varias apuestas para descongestionar el sistema y que se pueda optimizar el espacio carcelario en la ciudad.
En la mañana de este miércoles 19 de junio el alcalde Carlos Fernando Galán anunció que desde la istración se dará inicio a un plan para descongestionar las estaciones de policía de la ciudad y hacer el traslado de personas privadas de la libertad a centros penitenciarios del país.
A nivel nacional, el hacinamiento es de 50,1 %, pero hay cárceles en las que llega al 200 %. Foto:Archivo EL TIEMPO
Mediante un comunicado oficial, Galán explicó que se reunió con el presidente de la Corte Suprema de Justicia, el ministro de Justicia, la fiscal general y los directores de la Policía Nacional y el Inpec. También fueron citados a ese encuentro los alcaldes de Cali, Medellín y Barranquilla. "Tras la reunión llegamos a acuerdos claves para avanzar en la solución de esta problemática", señaló el mandatario.
De la reunión salieron tres puntos clave:
La Policía Nacional apoyará el traslado a centros carcelarios de 570 personas condenadas quienes cumplen sus condenas en estaciones de policía.
El Ministerio de Justicia se comprometió a revisar la propuesta de creación de centros de reclusión especiales donde se trabaje con privados para que, en el corto y mediano plazo, podamos controlar el hacinamiento carcelario.
Bogotá se comprometió a fortalecer las herramientas de conectividad para que quienes hoy están privados de la libertad puedan asistir a las audiencias virtuales a las que son citados. Esto, en una apuesta para evitar aplazamientos e incluso, vencimiento de términos.
La cárcel Distrital II
Luego de más de cuatro años, en una puja entre el Gobierno Nacional, la Alcaldía de Bogotá y el Inpec, a inicios de este mes por fin se entregó de manera oficial el predio ubicado dentro de la cárcel la Picota para la construcción del segundo centro de reclusión de la capital del país.
En medio del acto de entrega del acta que pone fin a la espera de Bogotá para iniciar con el proyecto, el ministro de Justicia, Néstor Osuna, señaló que esto ha sido un esfuerzo conjunto de todas las entidades, de istraciones anteriores, para poder llegar a la cesión del predio.
Proyecto comenzó para aprovechar el tiempo dentro de la Cárcel Distrital. Foto:Secretaría de Seguridad
“El proceso culmina hoy con la firma de la resolución con la que la Nación le entrega al Distrito las tres hectáreas para que allí se construya la segunda cárcel distrital de Bogotá (…) en ese lote están las instalaciones de una guardería que istraba una fundación particular. El distrito deberá decidir si le dará alguna utilización o si prefiere demolerla”, puntualizó el ministro Osuna.
A reglón seguido también dijo que la entrega de este predio era el reflejo de una lucha conjunta en contra de la impunidad, la inseguridad y el hacinamiento. “Esto es un compromiso por la resocialización y en que las personas que merecen un castigo sean útiles para la sociedad, pero que las condenas sean pagadas en condiciones dignas”, dijo el ministro.
Así amanece la carcel Modelo fuertemente militarizada después del asesinato del coronel Elmer Fernández director de la cárcel La Modelo . Bogotá 16 de mayo del 2024 foto MAURICIO MORENO CEET EL TIEMPO Foto:MAURICIO MORENO EL TIEMPO
Por su parte, el alcalde Carlos Fernando Galán explicó que se construirá una cárcel que avanzará en términos de resocialización y en donde las personas recluidas tengan la oportunidad de reconstruir la relación con la sociedad.
Frente al proceso de construcción, explicó que se avanzará este mismo año en la contratación de estudios y diseños y durante el 2025 poder contratar la construcción. El mandatario estima que la nueva cárcel sea entregada en un plazo máximo de tres años desde ahora.
* Este artículo fue construido a partir de información entregada por la Alcaldía Mayor de Bogotá, las bases estadísticas de la Policía Nacional frente a temas relacionados con el hacinamiento carcelario en la ciudad y la información obtenida por EL TIEMPO sobre el estado de los procesos de formalización de entrega del predio para la construcción de la cárcel distrital II que fue entregada por la Secretaría de Seguridad de Bogotá.
En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal,
elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con
sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando
esta
utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí