Dentro de los distintos alimentos y variantes que existen a lo largo y ancho del mundo, uno de los más disfrutados por muchos es el de los hongos. En sus distintas variedades, aportan una serie de componentes que trae beneficios para el correcto funcionamiento del cuerpo. Sumado a esto, por una particularidad de su sabor, muchos lo usan como reemplazo de la carne.
Durante las últimas décadas, se diversificaron las dietas y las maneras de aplicarlas. Gracias al conocimiento en el campo de los alimentos y a que cada vez más personas están interesadas en seguir diversas maneras de disfrutar de la comida y obtener los nutrientes necesarios, se popularizaron algunas opciones que años atrás no eran tan consumidas.
En ese sentido, los hongos son una gran opción para múltiples propósitos. En primer lugar, tienen una cantidad de nutrientes muy interesante para el cuerpo humano. También llamadas setas, aportan proteína, vitaminas B y D y minerales. Sumado a esto, juegan un papel importante a la hora de extender la longevidad, ya que poseen un alto contenido de antioxidantes, lo cual colabora para prevenir enfermedades neurodegenerativas y cardiovasculares y con el fortalecimiento del sistema inmunológico.
Por otro lado, también es usado en múltiples dietas como reemplazo de la carne. Según explica La Nación, esto se debe a la presencia del glutamato, un aminoácido que genera el sabor umami en las papilas gustativas. Aunque muchos no lo saben, este es uno de los cinco sabores básicos que pueden percibir las personas, junto al dulce, ácido, amargo y salado. Entre otros alimentos, este sabor se encuentra en la carne, por lo que comer hongos sirve como reemplazo en ese sentido.
El alimento que previene la diabetes con su consumo frecuente
De acuerdo con un artículo de New York Times, el yogur es beneficioso para prevenir la diabetes tipo 2. Además de ser rico en nutrientes, un estudio llevado a cabo en Estados Unidos descubrió una relación positiva entre su consumo y esta afección.
El consumo de yogur mostró ser eficaz para reducir el riesgo de sufrir diabetes. Foto:iStock
La investigación arrojó que, entre 200.000 participantes que formaron parte de la iniciativa, quienes consumieron dos porciones o más de yogur a la semana tenían un riesgo 12 por ciento menor de presentar esta enfermedad. Además, el medio señaló que la istración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) tiene evidencia de otros 27 estudios en esa misma dirección.
En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal,
elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con
sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando
esta
utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí