En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Tiene 101 años y revela cuál es la comida que ingiere todos los días
Un hombre que trabaja en la industria farmacéutica dio los secretos de su longevidad.
Tiene 101 años y reveló los secretos de su longevidad. Foto: Gentileza Business Insider
En Estados Unidos, un hombre de 101 años, quien trabajó durante mucho tiempo como CEO de una empresa farmacéutica, contó cuáles son los secretos de su longevidad. Además de una rutina muy activa y que lo obliga a estar en movimiento, el empresario reveló cuál es su dieta y enumeró una serie de alimentos que lo ayudan a mantenerse saludable.
El protagonista de la historia se llama I. Roy Cohen, un CEO de una farmacéutica en EE. UU. Con un origen muy humilde, tuvo una historia de superación en la que logró un título universitario como microbiólogo y luego comenzar a trabajar en una empresa del mencionado rubro en el cual llegó a ser quien toma las decisiones. Más allá de su caso, llama la atención su edad y el buen estado de salud que tiene.
Cohen contó su historia a Business Insider y se refirió a los secretos para llegar de esa manera a los 101 años. Entre los distintos factores que mencionó, se destacó la alimentación. Según especificó, el empresario lleva a cabo una dieta mediterránea, la cual consta de pescado fresco, verduras y aceite de oliva y evita a toda costa los alimentos procesados y la carne bovina.
El hombre de 101 años reveló que sigue una dieta mediterránea. Foto:Archivo particular
Hacer ejercicio y tener la mente activa, los otros secretos de la longevidad según el hombre de 101 años
Más allá de los alimentos que consume a diario, Cohen también destacó que ahora, y durante toda su vida, siempre se mantuvo muy activo. Según indicó, se jubiló recién a los 81 años, luego de más de cinco décadas de trabajo, y aún hoy continúa con la supervisión de algunas tareas. De acuerdo con la visión que el empresario brindó al citado medio, esta fue la clave principal.
Por otro lado, también hizo hincapié en que tiene una rutina de ejercicio que sigue diariamente para mantenerse activo. Aunque por su edad no puede realizar actividades extenuantes, lleva a cabo rutinas de piernas de 20 minutos y varios circuitos de caminata.
El origen humilde del hombre de 1011 años y su sueño de volverse exitoso
Además de referirse a su actualidad, en la entrevista con el medio estadounidense, Cohen también relató algunas cosas de su infancia y el origen humilde que tuvo antes de convertirse en un empresario exitoso con un buen pasar económico.
El empresario de Estados Unidos se crió en una granja con carencias. Foto:AFP
Nacido en 1922, creció en una granja en la que no tenía electricidad ni a la red de agua, por lo que su situación era carenciada. El hombre aseguró que ya desde su infancia tenía la intención de mejorar su calidad de vida y estaba dispuesto a hacer lo necesario para lograrlo.
Mientras realizaba tareas en la granja, mayormente actividades físicas que le demandaban un gran esfuerzo siendo un niño, se repetía a sí mismo que no viviría así durante el resto de su vida.
Gracias a sus estudios como farmacéutico, llegó a ser CEO de una empresa. Foto:iStock
Con ese objetivo en mente, el estudio y la dedicación fueron las claves para lograrlo. En primer lugar, Cohen recibió una beca para ir a una universidad agrícola. Allí, obtuvo el título de microbiólogo y luego realizó un máster en bioquímica y nutrición, lo cual le sirvió para ingresar como empleado en una farmacia. Gracias a su buen desempeño y el paso del tiempo, logró escalar y se convirtió en CEO de la empresa.