Rechazo de Cafam y Pfizer a medidas de la Superindustria

A la farmacéutica le impusieron multa por $ 82,8 millones y a la caja le abrieron investigación.

La farmacéutica Pfizer llevó a cabo la adquisición de la compañía Warner Lambert por más de 82.000 millones de euros en el año 2000. Más adelante, las fusiones con Pharmacia y Wyeth siguieron catapultando el éxito de la empresa. Foto: Brendan McDermid / Reuters

Actualizado:
Luego de la multa impuesta por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) a la farmacéutica Pfizer, y la apertura de investigación a la caja de compensación familiar Cafam, las dos señaladas reaccionaron ante la decisión que, no obstante, tiene oportunidad de una segunda instancia.
Por el lado de Pfizer, que, según lo anunciado por el ente de control y vigilancia del sector real, tendrá que pagar una multa de 82,8 millones de pesos, fue enfática en afirmar que “esta compañía es ética y respetuosa de la regulación colombiana y la legislación vigente en materia de precios”, por lo tanto, “no ha vendido por encima de los precios regulados los medicamentos mencionados en dicha resolución”.
Hay que recordar que la SIC señaló que la sanción fue impuesta por vender siete medicamentos por encima de los precios máximos establecidos, entre ellos, varios antidepresivos y otros de uso oftalmológico.
En el caso de Cafam, alrededor de la cual la SIC abrió investigación “por obstaculizar las labores de inspección, vigilancia y control sobre el Régimen de Control Directo de Precios de Medicamentos”, la caja de compensación replicó. “La investigación y sanción por violación al régimen de control de precios de medicamentos no va en contra de Cafam”.
Dicha caja señaló que “en el marco de la investigación que adelantó la SIC contra el laboratorio farmacéutico, se requirieron varios agentes económicos, entre ellos a Cafam, para que entregaran información sobre compras y precios de medicamentos del investigado”.

''La información entregada se consideró incompleta'

Es así como, mientras que para la SIC “Cafam incumplió con la obligación de suministrar información en los términos requeridos por la Superintendencia”, la caja argumenta que en todo momento cumplió con lo requerido.
“La SIC consideró que –por entregar la información no desagregada conforme a las características solicitadas por la entidad– Cafam supuestamente habría incumplido con la obligación de atender el requerimiento”. Ante ello, Cafam reiteró que la causa de la actuación de la SIC contra Cafam “no es el incumplimiento del régimen de control de precios de medicamentos, sino la entrega de una información que se consideró incompleta”.
REDACCIÓN ECONOMÍA Y NEGOCIOS

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí