Practicante Escuela de Periodismo Multimedia El TiempoActualizado:
Durante el foro “Reactivando la economía con las regiones”, organizado por Corficolombiana, Carlos Fernando Galán, alcalde mayor de Bogotá, explicó los retos y avances que se ha hecho en temas como crecimiento económico, construcción, comercio, tributación, regulación y ejecución de proyectos. Sobre estos últimos, hizo especial énfasis en la obra del Metro, del cual dijo que, a fecha de corte del 30 de junio, llevaba un avance del 35,37 por ciento.
Empezó su intervención centrándose en el apartado de crecimiento económico, que para el primer semestre de este año fue de 1,2 por ciento: “Es muy bajo, pero es 0,5 por encima de la Nación. Es la región que más está creciendo y estamos convencidos que eso se va a profundizar en los próximos seis meses”.
Dice que gracias a los datos del año pasado se pudo evidenciar que dos de los sectores que más crecieron fueron el de actividades de entretenimiento y financieras y seguros, aunque todavía hay un rezago importante en construcción, comercio, almacenamiento y transporte.
En cuanto a las tasas de desempleo, la perspectiva es buena, pues, en el primer trimestre de este año “la tasa de desempleo es la más baja que se ha visto para ese trimestre en los últimos ocho años”, dijo el funcionario.
Carlos Fernando Galán reunido con la Defensoría del Pueblo. Foto:Alcaldía de Bogotá
Posteriormente, paso a explicar que la primera medida que se tomó para producir resultados fue activar las obras civiles: “La ciudad tiene 480 frentes de obras civiles con una inversión de 11 billones de pesos, generando cerca de 18.700 empleos".
El metro juega un rol importante en estas obras con el avance que lleva hasta la fecha. Según explicó el alcalde, el contrato de concesión tiene una desviación, pero no ha habido incumplimientos.
“El componente del viaducto, que representa un 38 por ciento del contrato de concesión, tiene una desviación del nueve por ciento. Ahí es donde se dice que hay un retraso. Estamos trabajando para que se resuelva rápidamente”, dijo Galán.
También anunció que, en un año y ocho meses, más o menos, se tendrá 5,7 kilómetros de viaducto terminado para operación de prueba, y que, para el primer semestre del 2026, Bogotá va a ver trenes probando los rieles.
Otro componente importante en la obra del metro es el material ferroviario: “Ahí hay una desviación positiva, estamos adelantados. La construcción de trenes viene muy bien y vamos a poder tener dos trenes para las pruebas que llegarán en el 2025 a Bogotá.”
El alcalde en el evento de Corficolombiana. Foto:Prensa Corficolombiana
En materia de malla vial, el alcalde dijo que se han invertido más de 150.000 millones de pesos en recuperar 980.000 metros cuadrados de huecos en Bogotá en siete meses, una cifra que no se había hecho hace años en la capital. Por el lado de vivienda y habitad explicó que están avanzando en la habilitación de suelos, la entrega de subsidios y el programa “Reactiva tu compra, reactiva tu hogar”, que está dirigido para que las familias que estuvieron cerca de comprar casa hagan el cierre financiero: “Es un proyecto para los próximos cuatro años que va a beneficiar a 75.000 familias entre subsidios, mejoramiento de vivienda y arriendo social. “
Galán también habló de la tributación de las pymes. Según dijo, en el Plan Distrital de Desarrollo se aprobó un beneficio tributario para las nuevas micro y pequeñas empresas para promover la formalización y creación de empresas. Para empresas que tienen ingresos menores de 1.500 millones de pesos al año habrá un beneficio del ICA del 100 por ciento para el primer año, 80 por ciento el segundo año, 60 por ciento el tercero y así hasta que se cumplan los cinco años: “En las microempresas está el grueso del empleo en Bogotá y esta es una apuesta que busca generar dinámica de formalización y de facilitación en la generación de empleo.”
Argumentó que es importante recuperar la construcción, para lo cual propuso una revisión de la regulación y digitalización en este sector: “El enfoque que le pedí al gobierno distrital fue que no dejemos de hacer control, pero sí que prioricemos hacer pedagogía y trabajo para ayudar a los diferentes sectores de la economía. No hay que perseguirlos, hay que ayudarlos para que eventualmente puedan reactivar su negocio con apoyos del distrito.”
Finalmente, cerró haciendo una invitación a la ciudadanía para desarrollar un trabajo conjunto que fomente la recuperación de los aspectos que mencionó: “Queremos trabajar para recuperar el sentido de pertenencia con esta ciudad. (...) Esto no depende solo del Gobierno, sino también de que la ciudadanía nos ayude. En todo, la colaboración ciudadana nos puede ayudar a recuperar esa esperanza que perdimos y que esta istración está trabajando para recuperar.
En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal,
elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con
sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando
esta
utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí