¿Por qué está temblando tanto en Pasto? Servicio Geológico Colombiano explica las razones
Con corte al 23 de agosto se han registrado 18 sismos superficiales con magnitudes entre 2.4 y 3.3, lo que sugiere una actividad sísmica constante posiblemente relacionada con el campo volcánico Guamuez-Sibundoy.
En los últimos días, los habitantes de Pasto y sus alrededores han reportado un aumento en la actividad sísmica, lo que ha generado inquietud en la población. Ante ello, el Servicio Geológico Colombiano explicó que esta actividad está relacionada con el campo volcánico Guamuez-Sibundoy, una estructura volcánica activa ubicada a 20 kilómetros de la ciudad de Pasto, entre los departamentos de Nariño y Putumayo.
"El Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Pasto del SGC monitorea la actividad de Guamuez - Sibundoy desde 2022, pero históricamente se han identificado episodios de sismicidad destacada en el sector", explicaron.
Es importante que siga las medidas de seguridad y busque zonas seguras durante un temblor. Foto:iStock
El campo volcánico Guamuez-Sibundoy está conformado por al menos 22 estructuras volcánicas. Así, a diferencia de otros volcanes en Colombia, los volcanes de Guamuez-Sibundoy tienen características distintas: "tienden a hacer erupción una sola vez antes de dar origen a nuevas formaciones volcánicas en la misma área".
Este sector está atravesado por importantes fallas geológicas, como la de Afiladores y la Río Suaza, "lo que facilita tanto la formación de nuevos volcanes como la ocurrencia de sismos".
El SGC explicó que las autoridades mantienen un monitoreo constante para asegurar la seguridad de las comunidades cercanas, que incluyen poblaciones campesinas e indígenas que habitan en la zona de influencia del campo volcánico.
¿Cuántas veces ha temblado en Pasto durante lo corrido de agosto 2024?
De acuerdo con la página del SGC, en el mes de agosto 2024, con corte al día 23, se han reportado 18 sismos superficiales con una magnitud que oscila desde 2,4 a 3,3.
Las magnitudes registradas, aunque no son extremadamente altas, son lo suficientemente notables como para ser sentidas por la población local tal y como se ha constatado en 'el sismo sentido' del SGC.
"El Servicio Geológico Colombiano (SGC) ha estado monitoreando la actividad de este campo volcánico desde 2022, y ha identificado que la zona se encuentra en alerta verde, lo que indica una actividad volcánica baja pero constante", argumenta la entidad.
En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal,
elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con
sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando
esta
utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí