En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Productora demanda a decenas de reguetoneros por usar el dembow en canciones

La demanda se dividió en tres grupos, donde los más afectados son Daddy Yankee y Anuel AA.

En 2021 anunció su retiro de la música tras más de 20 años de carrera.

En 2021 anunció su retiro de la música tras más de 20 años de carrera. Foto: Instagram: @daddyyankee

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La casa disquera Steely & Clevie Productions informó que instauró una demanda en contra de varios artistas, productores y otros sellos discográficos por haber utilizado ilegalmente algunos elementos del dancehall jamaiquino de Fish Market, que también se conoce como “dembow”.
Dicha demanda fue instaurada en el Tribunal del Distrito de los Estados Unidos, Distrito Central de California a Cleveland Constantine Browne (Clevie) y Anika Johnson es la persona encargada de representar al fallecido Wycliffe Johnson (Steely) y Steely y Clevie Productions como demandantes.
Sebastián Yatra ganó el Grammy Latino por su disco Dharma.

Sebastián Yatra ganó el Grammy Latino por su disco Dharma. Foto:EFE

El recurso está dividido en tres grupos, donde los más afectados son artistas como: Daddy Yankee, Anuel AA, Yandel, Chris Jedi, Gaby Music… Francisco Saldaña (Luny), Víctor B Cabrera (Tunes), Carlos Isaías Morales Williams (Sech), Marcos Masis (Tainy), Juan Carlos Ozuna Rosado (Ozuna), Juan Luis Morera Luna (Wisin), El Cartel Records Inc y Gasolina Publishing Co.
En el segundo grupo de artistas, aparece el colombiano Sebastián Yatra, junto a Luis Fonsi con más de 10 canciones en la disputa, Mauricio Rengifo, conocido como El Dandee, integrante de la agrupación Cali & El Dandee, Farruko, Nicky Jam, entre otros.
Este ritmo fue estrenado oficialmente en 1989 y según el documento que consta de 82 páginas y que circula en Internet, gracias al portal de Jay Fonseca, involucra a varios artistas de talla internacional como son Daddy Yankee, Karol G, Sebastián Yatra, Anuel AA, entre otros intérpretes del género urbano.
Entre tanto, esta demanda data de finales de julio del 2022 y originalmente se presentó en el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos, Distrito Central de California, por infracción de derechos de autor, donde se enfocaba en el cantante puertorriqueño Luis Fonsi, alegando que varias de sus canciones tenían elementos en común con creaciones de Steely & Clevie Productions y luego, se consolidó en una sola acción legal que agrupa a múltiples figuras del reguetón.
El documento tiene un total de 82 páginas y fue presentado en exclusiva el pasado 6 de enero en el portal Dancehall Mag, donde se detalla que Daddy Yankee tiene más de 40 canciones asociadas en la demanda. Hasta el momento, el artista puertoriqueño no se ha pronunciado al respecto. 
Sin embargo, el cantante El Chombo dijo: "Se puede registrar una letra o una composición con notas y acordes musicales. Pero no un patrón rítmico de percusión. Más completo imposible. No puedo hacer video ni hablar de eso por razones obvias. Aquí les dejo una sabilulía. PD. Ojalá le sirva a otros en cualquier género musical", dijo en sus redes sociales. 

También puede leer: 

Sigue toda la información de Gestión Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.