En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

El mapa sociopolítico de Colombia podría cambiar por la inclusión de un nuevo departamento: esto es lo que se sabe

 Con 28 municipios, la iniciativa busca mejorar la eficiencia istrativa y fiscal.

Nuevo departamento

En 1966, 1990 y en el 2000 se realizaron modificaciones en torno a la jurisdicción. Foto: X: @chadorinah / @MiguelCorredorL

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El mapa sociopolítico de Colombia ha tenido diversas modificaciones a lo largo de los años, debido a eventos históricos por los que el país atravesó. Sin embargo, desde el año 2000 no ha habido ninguna actualización del esquema territorial, suceso que podría cambiar en los próximos meses.
En la historia de Colombia, el croquis del país sufrió modificaciones puntuales:
  • En 1966, 1990 y en el 2000 se realizaron modificaciones en torno a la jurisdicción y pertenencia de San Andrés, Providencia y los cayos del norte del país, producto de decisiones tribunales internacionales respecto a los límites marítimos.
  • En 1958, 1966 y 1990 dieron lugar las modificaciones más importantes del territorio, al retirarse áreas de los departamentos del Magdalena, Bolívar, Boyacá y Vaupés, para conformar nuevas regiones, como Sucre, Atlántico, así como Casanare.
No obstante, un proyecto promovido por Dorina Hernández Palomino, representante a la Cámara por el Pacto Histórico, siendo respaldado por otros senadores, busca conformar el departamento número 33, que tendría por nombre Surcaribe.
El objetivo es “mejorar la eficiencia istrativa, fiscal y política a través de un reordenamiento territorial”, haciendo énfasis en el control del suministro de agua, idea que está alineada con lo propuesto por el presidente Gustavo Petro.
Según lo declarado por los ponentes del proyecto, Surcaribe sería la versión de un antiguo departamento que existió entre 1859 y 1885, que pertenecía al Magdalena y cuyas capitales fueron El Banco y Puerto Nacional.
De esta forma, Surcaribe estaría conformado por 28 municipios que actualmente hacen parte de los departamentos de Magdalena, Cesar, Bolívar y Norte de Santander, siendo Aguachica su capital.

¿Cuáles son los municipios que conformarían el nuevo departamento de Colombia?

Entre los nombrados por el proyecto se encuentran: Pailitas, Pelaya, Tamalameque, La Gloria, Aguachica, Gamarra, San Martín, Río de Oro, El Banco, El Carmen, La Esperanza, Cantagallo, El Peñón, San Martín de Loba, Barranco de Loba, Hatillo de Loba, Altos del Rosario, Norosí, Regidor, Tiquisio, Morales, Arenal, Río Viejo, Santa Rosa del Sur. Simití y San Pablo.
Respecto a la bandera que representaría al departamento, el documento detalló los símbolos y colores que la conformarían: el verde, la expresión de los recursos naturales; el azul sería la manifestación del agua y el cielo; y el blanco expresa las esperanzas.
Asimismo, la bandera llevará un sol, símbolo de la lucha. Los promotores del proyecto Surcaribe afirmaron que buscan un impacto fiscal positivo para la nación y redistribuir de manera más eficiente los recursos existentes.
JOHAN STEVEN GUERRERO
EQUIPO ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias

Sigue toda la información de Gestión Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.