Hasta 44 millones de dólares al año lograban lavar Camilo Betancourt Rosero, alias Max, y Laura Gutiérrez, alias la Chola, integrantes de la banda transnacional Black, que estaba en la mira de la DEA (istración de Control de Drogas, por sus siglas en inglés).
El pasado 3 de mayo, el ministro de Defensa, general (r) Pedro Sánchez, anunció su captura con fines de extradición, en una operación que contó con el apoyo de inteligencia norteamericana.
Ellos son 'Max' y 'la chola', señalados de lavar dinero del Cartel de Sinaloa. Foto:Mindefensa
En los expedientes de alias Max y 'la Chola' registran nexos con el grupo residual Coordinadora Guerrillera del Pacífico, de la Segunda Marquetalia, que ha sentado su centro de operaciones en Nariño. Desde allí tendían puentes para el lavado de activos y el tráfico de narcóticos hacia México, Costa Rica, Guatemala y Estados Unidos mediante el uso de semisumergibles hechizos.
De acuerdo con el perfil entregado por las autoridades, 'Max' era el cabecilla de la banda y el encargado de blanquear las rentas ilícitas derivadas de este accionar criminal, que también recibe inyección de capital del cartel de Sinaloa, uno de los aliados de esta facción de las disidencias.
La pareja es solicitada por la Corte Distrital de Estados Unidos para el Distrito de Texas, por los delitos de concierto para delinquir, tráfico de drogas ilícitas y lavado de activos.
"Este resultado impacta de manera significativa las finanzas criminales de estas estructuras al margen de la ley, principalmente las derivadas de actividades narcotraficantes y delitos conexos", informaron desde la Policía.
El ministro de Defensa, general (r) Pedro Sánchez, anunció en X el resultado de la operación.
cuarto ciclo de negociación con Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano. Foto:Oficina del Consejero Comisionado de Paz
"En Cali, nuestra Policía Colombia, en coordinación con la DEA, capturó con fines de extradición a Camilo Betancourt Rosero alias Max y Laura Gutiérrez alias Chola, de la red transnacional Black, dedicada al narcotráfico y lavado de activos", se lee en el trino.
Y agrega: "Esta organización tenía vínculos con la estructura Coordinadora Guerrillera del Pacífico que delinque en Nariño (...) Seguimos desmantelando las redes del narcotráfico y debilitando su músculo económico. En Colombia el crimen no paga. Actuamos con contundencia, estrategia y cooperación internacional para defender la seguridad de todos".
Banda transnacional Black
La banda transnacional Black, que ya estaba en la mira de la DEA y había sufrido golpes orientados a su desarticulación, llevaba más de cinco años dedicada al lavado de activos producto del narcotráfico.
Su modus operandi consistía en transportar dinero en efectivo de manera fraccionada, realizando consignaciones y giros en pequeñas cantidades. Para ello utilizaban a distintas personas que hacían las transacciones por montos bajos, con el fin de no despertar sospechas en los organismos de control. Luego, el dinero era cobrado y recolectado en diferentes puntos del Valle del Cauca.
Otra de las formas de ingresar el dinero ilegal era mediante los llamados correos humanos, ya fuera adherido al cuerpo del pasajero o escondido en maletas con doble fondo. Así lograban mover hasta 10.000 dólares, el monto permitido por Migración Colombia para ingresar al país sin ser reportado.
Colombia en 5 minutos Foto:
Así mismo, hacían contra entregas de dinero, mediante la recepción de divisas en el exterior, por intermedio de empresas autorizadas en Estados Unidos, y de forma simultánea en Colombia se pagaba su equivalente en pesos.
El dinero que tenían para mover internamente en el país, según el dossiere, provenía de importaciones de mercancía realizadas en algunos centros comerciales del Valle del Cauca.
En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal,
elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con
sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando
esta
utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí