Noticia

Siguen firmes los diálogos con las disidencias del 'Estado Mayor Central', anunció el jefe negociador 'Leopoldo Durán'

Durán aseguró que la orden que tiene el grupo armado es no responder a los ataques.

Leopoldo Durán, jefe negociador de las disidencias de Mordisco Foto: Leopoldo Durán

Redactora AActualizado:
Mientras se intenta controlar las llamas de la última escalada de violencia en el Catatumbo, que ha provocado una emergencia humanitaria sin precedentes debido a los enfrentamientos entre el 'Frente 33' de las disidencias y el Eln, el jefe negociador de 'Estado Mayor Central' aseguró que el grupo se mantendrá en el camino del diálogo.
Desde hace diez días, en esta región de Norte de Santander, la arremetida violenta de la guerrilla del Eln para disputar el control hegemónico de las rentas ilegales ha dejado un saldo de 80 personas asesinadas y más de 40.000 desplazadas.

Alias Alfredo del Eln, y alias Andrey de las disidencias. Foto:Cortesía

Por esta crisis de orden público, el gobierno del presidente Gustavo Petro adoptó la medida de excepción de la conmoción interior para mitigar las afectaciones, pero también decidió levantarse de la mesa de diálogo que sostenía con los 'elenos' en busca de soluciones pacíficas al conflicto.
Las negociaciones de la 'paz total' quedaron en vilo, ya que con el otro grupo involucrado, las disidencias del 'Estado Mayor Central' también se adelantan acercamientos. Sin embargo, a través de una rueda de prensa su jefe negociador, 'Leopoldo Durán', dio un parte de tranquilidad y aseguró que se mantendrán en este camino. 

El comandante Andrey Avendaño negociador de las disidencias del Estado Mayor Central de las FARC EP e Iván Mordisco. Foto:Redes sociales

Como compromiso aseguró que esta guerrilla "no desatará una guerra ni en Catatumbo ni en otras zonas del país", y que la orden que tienen los pelotones es no responder a los ataques y provocaciones de los demás grupos armados con los que se disputan el territorio.
Durán también le lanzó una puya a la guerrilla del Eln, asegurando que los días de terror vividos en el Catatumbo fueron un "ataque directo a la paz" y acusó al máximo cabecilla, 'Antonio García', de ser un carnicero.

Las otras regiones

A la par del anuncio, la Defensoría del Pueblo emitió una alerta temprana en la que advertía sobre un pico de violencia que se estaría gestando en siete departamentos del sur del país, por el aumento de los enfrentamientos entre dos facciones de las disidencias: las de 'Iván Mordico' y alias Calarcá. 

Tropas del Ejército Nacional se movilizan hacia el Catatumbo. Foto:Archivo particular

En municipios y veredas de Putumayo, Caquetá, Huila, Amazonas, Meta, Guaviare y Cauca el Ministerio Público observó un aumento del reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes, especialmente indígenas; confinamiento y desplazamiento; amenazas y homicidios contra liderazgos sociales y comunitarios; entre otros.
Por estas graves violaciones a los derechos humanos, prendió las alarmas y pidió al Gobierno la atención inmediata para evitar, como sucedió en el Catatumbo, el estallido de una crisis que desborde la capacidad del Estado. 
"Si bien la disputa, desde los últimos meses, ha comenzado a expresarse en confrontaciones armadas entre las dos partes en Cartagena del Chairá y Solano (Caquetá), así como en Puerto Leguizamo y Puerto Guzmán (Putumayo) y en el área no municipalizada de Puerto Santander, la presente alerta advierte la alta probabilidad de exacerbación de dichos enfrentamientos, así como su inició en otros ejes territoriales", advierte la Defensoría.

Los diálogos de paz

Entre las recomendaciones que ofreció esta entidad al Gobierno Nacional está la protección a las personas que están vinculadas a los procesos de diálogo, como garantía para una desescalada del conflicto. 

En Tibú, corazón del Catatumbo, poco a poco han retomado la calma. Foto:César Melgarejo/ El Tiempo @cesarmelgarejoa

"La adopción de medidas puntuales para prevenir riesgos para la población que participa del proceso de negociación, a través de los espacios constituidos para tal fin, particularmente en el escenario de la actual disputa, resulta esencial en aras de mitigar el riesgo existente para las comunidades y liderazgos", sugiere la alerta temprana.
Sara Valentina Quevedo 
Redacción Justicia

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí