Noticia

Estudio de Harvard revela qué alimentos favorecen el rendimiento cognitivo

• Investigaciones de Harvard asocian ciertos alimentos con una mejora en la memoria y el aprendizaje.

• Dietas ricas en estos productos naturales pueden proteger el cerebro del deterioro cognitivo.

La planta que ayuda a controlar la glucosa, pero requiere cuidado en su consumo

Los alimentos clave para el cerebro Foto: iStock

RedactorActualizado:
Mantener la mente ágil y en buen estado a lo largo del tiempo es uno de los grandes desafíos del envejecimiento. En respuesta a esta preocupación, un reciente estudio respaldado por Harvard Health Publishing, y revisado por el Dr. Howard E. LeWine, aporta evidencia clara sobre cómo ciertos alimentos  pueden beneficiar el rendimiento cognitivo
De acuerdo con los hallazgos del equipo de Harvard, los alimentos más beneficiosos para el cerebro son aquellos que también cuidan el sistema cardiovascular
En concreto, las verduras de hoja verde, los pescados grasos, las bayas, el té, el café y las nueces encabezan la lista. Estos alimentos contienen nutrientes que demostraron retrasar el deterioro cognitivo, optimizar la capacidad de concentración y mejorar el procesamiento de la información.

Esta baya es ideal para obtener beneficios a la salud Foto:Istock

Las verduras como la espinaca, el brócoli o la col rizada son especialmente ricas en vitamina K, luteína y folato, todos compuestos directamente asociados con una mayor preservación de la función cerebral. 
En paralelo, el pescado graso como el salmón o el bacalao aporta ácidos grasos omega-3, esenciales para reducir los niveles de beta-amiloide, una proteína vinculada al Alzheimer.

Los beneficios neuroprotectores de frutas, bebidas y frutos secos

El estudio destaca además el papel de las bayas, en especial los arándanos y las frutillas, que contienen flavonoides con efectos positivos sobre la memoria. De hecho, las mujeres que consumieron al menos dos porciones semanales de estos frutos mostraron un deterioro cognitivo significativamente más lento.
En el caso del té y el café, la cafeína se vincula no solo con un mayor estado de alerta, sino también con la consolidación de nuevos recuerdos. La evidencia indica que quienes ingieren cantidades moderadas de cafeína presentan mejor rendimiento en pruebas mentales.
Por último, las nueces, ricas en ácido alfa-linolénico (ALA), contribuyen a mantener la presión arterial bajo control y favorecen una mejor circulación, lo cual es ideal para el cerebro. 

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más
Temas relacionados

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí