La representante Katherine Miranda protagonizó un nuevo choque por redes sociales con el Gobierno Nacional. Esta vez, por el aumento de la bonificación mensual para jóvenes soldados que prestan servicio militar.
La polémica se originó cuando la congresista le pidió al presidente Gustavo Petro reconocer que la ley que permitió dicho beneficio es de su autoría.
Katherine Miranda, representante de la Alianza Verde. Foto:César Melgarejo. EL TIEMPO
"Sacando indulgencias con avemarías ajenas. Dígale también al país que la autora de ley soy yo", expresó Miranda en X. Y es que el presidente Petro resaltó la Ley 2384 del 2024 por la que más de 85.500 jóvenes recibirán 996.500 mensuales en enero de 2025, y alcanzarán el 100% del salario mínimo en julio de 2026.
"Lo soldados regulares, es decir quienes prestan servicio militar, recibirán casi un millón de pesos de remuneración mensual por su servicio. Antes esta remuneración apenas llegaba a 200.000 pesos mensuales. Un soldado es un ser humano cuya dignidad humana personal permite la defensa de los derechos y libertades de su pueblo. Vamos hacia unas fuerzas armadas profesionales", comentó el mandatario.
Presidente Gustavo Petro. Foto:Presidencia
Ahora bien, tras la reacción de Miranda, el jefe de Estado sugirió que estaba siendo "oportunista". Según el mandatario, la representante impulsaba una iniciativa que tenía como único propósito regular el servicio militar de personas transgénero, y que terminó uniéndose con el proyecto de Gobierno.
"Katherine hay algo que un buen parlamentario debe tener como norma y es no ser oportunista. Tu proyecto fue acumulado al nuestro, se acumuló y se volvió ley. Pero su iniciativa no tenía que ver con remuneración a los soldados, sino con el derecho de los transgéneros en el ejército, tema con el que estamos de acuerdo. Pero debes ser sincera, lo que ahora anunciamos no tiene que ver con los transgéneros, sino con subir la remuneración de los soldados regulares, a un millón de pesos mensuales", indicó.
Iván Velásquez, ministro de Defensa, en consejo de seguridad en Huila. Foto:Ministerio de Defensa
Lo mismo señaló el ministro de Defensa, Iván Velásquez: "El proyecto de ley que usted presentó (054/23) y que se acumuló con el nuestro (109/23) y el de otros congresistas (087 y 095), tenía como único propósito regular el servicio militar de personas transgénero; nada sobre aumento de bonificación a soldados regulares".
En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal,
elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con
sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando
esta
utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí