Explicativo

Cómo identificar una deficiencia de vitamina B12: estos son los síntomas y sus consecuencias

Anemia y daño neurológico, confusión y demencia son algunas de las enfermedades que produce su carencia.

Esta vitamina tiene múltiples beneficios para la salud. Foto: iStock

Periodista culturalActualizado:
La vitamina B12, como es conocida la cobalamina, es fundamental en la formación y maduración de los glóbulos rojos. Su carencia puede provocar un daño neurológico y, en consecuencia, ocasionar hormigueo o pérdida de sensibilidad en las manos y los pies, debilidad muscular, pérdida de reflejos, dificultad para caminar, confusión y demencia. Entre sus funciones también está su contribución en el metabolismo celular, la función nerviosa y la producción de ADN.
Pero, ¿cómo se puede establecer si los niveles de la vitamina B12 se encuentran bien? La única forma es con exámenes de sangre. En algunas ocasiones, y en personas jóvenes, un resultado de dichos laboratorios que indiquen la carencia puede conllevar a la realización de una endoscopia para descartar si hay algún fallo en el estómago que provoque el diagnóstico.
Una persona que tenga déficit de vitamina B12 puede presentar anemia, cuyos síntomas son palidez, debilidad y fatiga.
La vitamina B12 es parte del complejo B, que incluye otras siete vitaminas (B1, B2, B3, B5, B6, B7 y B9) que trabajan en conjunto para apoyar el metabolismo energético, la formación de tejidos y la salud del sistema nervioso. Aunque una dieta equilibrada puede proporcionar estas vitaminas, en algunos casos, la suplementación es necesaria para prevenir deficiencias.
El consumo diario de complejo B12, dentro de las dosis recomendadas, proporciona varios beneficios para la salud. Aunque generalmente bien tolerada, la ingesta de dosis muy altas puede provocar efectos secundarios como enrojecimiento de la piel, picazón o molestias digestivas.
No existe un horario único para el consumo de complejo B12, pero hay recomendaciones que favorecen su absorción. La mañana, por ejemplo, es el momento más recomendado del día, porque los niveles de ácido en el estómago son más altos, lo que facilita la absorción. 
Es importante consumir el suplemento durante las comidas, pues junto con los alimentos, ya que la digestión activa mecanismos que mejoran su asimilación.

La vitamina B12 se encarga de la formación de glóbulos rojos. Foto:iStock

  

¿En qué alimentos se puede encontrar naturalmente la vitamina B12?

En el mercado, la vitamina B12 se encuentra disponible en comprimidos, cápsulas, gotas, inyecciones y pastillas sublinguales. Sin embargo, el éxito de la suplementación no solo depende del consumo, sino también del horario de ingesta, la forma de istración y el estado del sistema digestivo, factores que influyen en la absorción del nutriente.
Hay algunos alimentos en los que se puede encontrar naturalmente esta vitamina
  • Ternera
  • Res
  • Cerdo
  • Hígado
  • Huevos
  • Cereales enriquecidos
  • Leche,
  • Almejas
  • Ostras
  • Salmón
  • Atún

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más
Temas relacionados

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí