Noticia

Este hombre es una de las 100 personas con el 'síndrome de la cara de demonio': ¿de qué se trata?

La condición le causa distorsiones de la percepción visual. Conozca los síntomas del síndrome. 

El afectado colaboró para crear una imagen 2D mostrando lo que las personas con el síndrome ven a diario. Foto: Pantallazo de redes sociales de la revista The Lancet /Tomada del Facebook 'Victor Sharrah'

PeriodistaActualizado:
 Victor Sharrah, de 59 años, empezó a tener síntomas de una extraña condición en noviembre de 2020, la cual provoca que las caras de otras personas se vean distorsionadas con rasgos parecidos a los de un ´demonio'. 
"Me acababa de despertar y estaba sentado en el sofá viendo la televisión cuando mi compañero de cuarto entró en la habitación y (mirándolo) pensé: '¿Qué estoy viendo?'. Entonces su novia entró y su cara era la misma”, explicó Sharrah en diálogo con CNN.
Imagínese despertar una mañana y que de repente todo el mundo parece una criatura de una película de terror
De ese momento, para el sujeto, que se dedicaba a manejar camiones en Nashville, Tennessee, Estados Unidos, cada uno de los rostros que veía empezaron a tener una mueca curiosa, con ojos alargados, cicatrices grabadas y orejas puntiagudas.
"Es como mirar a los demonios", concluyó en el medio antes citado. "Imagínese despertar una mañana y que de repente todo el mundo parece una criatura de una película de terror".
Después de consultar con especialistas, Sharrah descubrió que padece de una enfermedad llamada prosopometamorfopsia (PMO), también conocida como "síndrome de la cara de demonio", un trastorno neurológico extremadamente raro que, a menudo, se confunde con la esquizofrenia.
Esta condición altera la percepción visual haciendo que las personas vean apariencias faciales distorsionadas, incluida la forma, el tamaño, la textura o el color. Sin embargo, solo sucede cuando observa los rostros en persona, las fotografías, imágenes, objetos y otras partes del cuerpo permanecen intactas. Hasta ahora, la afección se ha informado en menos de 100 casos.
"Lo que la gente no entiende en una imagen es que la cara distorsionada se mueve, se contorsiona, te habla, hace gestos faciales", dijo a CNN, el hombre explicó que este trastorno lo ha hecho distanciarse del o humano por el impacto que le provoca. 
Los expertos sospechan que Sharrah desarrolló el síndrome después de golpearse la cabeza con la puerta del remolque de su camión años atrás. No obstante, el hombre cree que pudo haber sido tras experimentar una posible intoxicación por monóxido de carbono cuatro meses antes de los primeros síntomas. 
Su 'capacidad' ayudó a que Sharrah colaborara para crear una imagen 2D generada con computadora, mostrando lo que las personas con el síndrome ven a diario. Los resultados fueron publicados en la revista The Lancet.
"Nuestro informe es especialmente interesante porque [...] podemos estar seguros de que las distorsiones de sus visualizaciones reflejan con precisión lo que experimenta", dijo el profesor de Dartmouth Brad Duchaine, coautor de la investigación.
Hay que aclarar que la PMO puede desarrollarse a partir de una lesión en la cabeza, epilepsia, migrañas o accidentes cerebrovasculares isquémicos. Según los expertos, cuando se bloquea el suministro de sangre al cerebro, impide que el tejido cerebral obtenga oxígeno y nutrientes, provocando la muerte de las células cerebrales.
Este síndrome suele durar pocos días o semanas, pero, en algunos casos como el de Sharrah, las distorsiones puede ser percibidas durante años. 
*Nota realizada con información de EL PAÍS (Grupo de Diarios de América)
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS. 

Lea más noticias...

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí