Noticia

Pérdidas en el sistema de salud de los maestros superarían los $ 2 billones de pesos

Pese a que en un video, el vicepresidente del Fomag dice esta cifra, por medio de un comunicado negó las pérdidas.

Aldo Cadena, vicepresidente del Fomag. Foto: Cortesía

Subdirector VidaActualizado:
En las últimas horas se dio a conocer un video en el que se muestra lo ocurrido en el último Consejo Directivo del Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag), el pasado 29 de abril, en el que se revela que el modelo de salud de los maestros arrastra con un déficit acumulado que supera los 2 billones de pesos.
Así lo dijo durante la mencionada reunión el vicepresidente del Fomag, Aldo Cadena, en presencia del ministro de Educación, Daniel Rojas, así como de representantes de la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación, Fecode.
“He detectado con las escasas herramientas que tenemos, lo sabe todo el ejecutivo de Fecode, que tenemos un acumulado de pérdidas superiores a los 2 billones de pesos”, dijo Cadena en la grabación, que fue revelada por W Radio.
Y es que la situación del sistema de salud de los maestros es crítica. Además de los problemas financieros, a un año del inicio del nuevo modelo los docentes continúan presentando serios problemas en los diferentes servicios, como la entrega de medicamentos, agendamiento de citas y procedimientos médicos, entre otros, lo que ha llevado a que el sistema sea de los que recibe más quejas por cada 100.000 habitantes, de acuerdo con datos de la Superintendencia de Salud.
Ante ello, mediante un comunicado Aldo Cadena, indicó que el nuevo modelo de salud antes que pérdidas registra es un superávit de 301.290 millones de pesos y que dicho video fue presentado de forma incompleta y fuera de contexto. 
“Es importante aclarar que estos hallazgos no corresponden al nuevo modelo. Son irregularidades que encontramos al asumir la istración y que provienen del esquema anterior”, enfatizó.
“Tras un análisis detallado de la operación anterior, se evidencian pérdidas superiores a los dos billones de pesos desde 2018, que comprometen recursos públicos destinados a la salud de los docentes y sus familias”, agregó Cadena.
En otra grabación reveladora por la emisora se puede ver a la fiscal de Fecode, María Eugenia Londoño, interviniendo a nombre del sindicato (hasta ahora incondicional con el proyecto del gobierno del presidente Gustavo Petro). En dicho video, se evidencia cómo la mesa directiva de Fecode es consciente de que las fallas en el modelo de salud podría poner en riesgo el apoyo de los profesores a las principales iniciativas del ejecutivo.
“Con qué moral se va a movilizar el magisterio, cuando vaya a la clínica y no tenga respuesta, porque hoy no la tiene. Hoy no tenemos medicamentos”, sostiene Londoño.
Cabe recordar que el nuevo modelo de salud del magisterio comenzó a operar el 1 de mayo de 2024. Fue presentado por la junta directiva del Fomag -integrada por los ministerios de Educación, Hacienda y Trabajo, junto con Fecode- como un modelo consensuado que solucionaría los principales problemas de la operación anterior.
Con esta decisión, la Fiduprevisora asumió la contratación y el pago directo a cada IPS encargada de atender a los maestros en todo el país. Antes, la entidad contrataba a 10 grandes operadores, quienes a su vez realizaban los pagos a las IPS. Sin embargo, estos intermediarios frecuentemente retrasaban los pagos o no garantizaban la contratación de los centros médicos, lo que llevó a sanciones e investigaciones por posibles casos de corrupción.
Sin la intermediación de los operadores, se prometía garantizar la contratación y prestación de los servicios de salud. Sin embargo, al inicio de operaciones, la Fiduprevisora solo había contratado alrededor de 2.100 IPS, lejos de las 11.000 que el Fomag había anunciado. Actualmente, el número de IPS que atiende al magisterio supera las 3.000, lo que deja una importante brecha en la cobertura.
MATEO CHACÓN ORDUZ | Subeditor Vida de Hoy - Educación

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí