En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Los nuevos reclamos de Fecode por las constantes fallas del nuevo sistema de salud de los maestros
El sindicato pide investigar supuestos problemas de manejo de dineros y hechos de corrupción.
Profesores e integrantes de Fecode marchan hacia el centro de la ciudad el 12 de junio del 2024. Foto: MAURICIO MORENO EL TIEMPO
Ya son meses los que cumple de operación el nuevo sistema de salud de los maestros en Colombia, un régimen especial que desde hace más de treinta años es objeto de quejas por parte del magisterio. Sin embargo, lo que en un principio se planteó como un modelo acordado entre el Gobierno y la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) con el fin de cortar con los males del sistema, hoy continúa siendo una pesadilla para los más de 800.000 afiliados, entre docentes y sus familiares.
En un nuevo capítulo de esta novela, es ahora el propio Fecode el que solicita adelantar las investigaciones correspondientes ante los continuos problemas en la atención de los profesores (que se traducen principalmente en dificultades en la solicitud y autorización de citas, procedimientos y tratamientos médicos). Así mismo, pide poner la lupa ante las recientes denuncias sobre supuestos hechos de corrupción.
“Pese al acompañamiento adelantado por Fecode en las mesas de trabajo, comisiones de alto nivel, visitas a las regiones para verificar la prestación del derecho, el Puesto de Coordinación Unificado -PCU- para monitorear la prestación del servicio y la asesoría permanente a las gobernanzas departamentales, no se ha podido lograr la estabilización del modelo de salud y la contratación para la prestación de los servicios”, aseguró el sindicato por medio de un comunicado.
En este punto es importante señalar el funcionamiento de este régimen. Y es que al ser exceptuado, no funciona como la salud del resto de colombianos, sino que, más bien, es similar a la propuesta de reforma de salud que el Gobierno tramita en el Congreso de la República.
Así las cosas, el principal componente de este sistema es el Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag), una bolsa que recibe los recursos destinados a las prestaciones sociales de los maestros. Este fondo es istrado por Fiduciaria La Previsora S.A. (Fiduprevisora), entidad controlada principalmente por el Ministerio de Hacienda que, en este nuevo modelo, no solo se encarga de istrar los recursos del Fomag, sino de contratar y pagar a cada una de las IPS que presta el servicio a los docentes.
De acuerdo con Fecode, “la Fiduprevisora, adscrita al Ministerio de Hacienda y premiada con el contrato de fiducia mercantil, ha jugado un papel muy pobre en la dirección de la estrategia de estabilización y consolidación del modelo y por el contrario, han primado las antiguas prácticas nocivas”.
Manifestaciones de Fecode. Foto:Sergio Acero. EL TIEMPO
Este reclamo hace referencia a la gran queja del magisterio con el modelo anterior, que, aseguran, continúa ocurriendo. Anteriormente la Fiduprevisora no pagaba directamente a las IPS, sino que giraba los recursos a 10 operadores que eran las encargadas de contratar a las IPS en cada región. Estos operadores, sin embargo, siempre fueron señalados de no hacer bien su labor, lo que propició que el Fomag tuviera la mayor tasa de quejas por cada 100.000 afiliados, por encima de cualquier EPS.
Así las cosas, la Federación señala la Fiduprevisora de que, hasta la fecha, no haya hecho su labor en la contratación de las IPS, así como en el giro de recursos. De hecho, según el sindicato, “dejó vencer 2.914 contratos a entidades médicas, para ahondar la crisis a partir del 1º de enero de 2025; mientras que, se oculta el hecho que a los prestadores se les paga el 70 por ciento de sus servicios con base en la facturación, a lo anterior se le agrega la adquisición del soporte tecnológico HORUS como núcleo articulador que integra los diferentes centros de actividad para la atención a los s, pero que a la fecha no funciona”.
Ante esta situación, “la Federación exige a las autoridades competentes que investiguen, esclarezcan y den respuestas precisas a las denuncias realizadas por esta organización sobre el manejo de los dineros y la violación a las decisiones del Fomag por parte de la Fiduprevisora, como también a las recientes acusaciones realizadas por diversos medios sobre presunta corrupción y los saboteos en la implementación de este proceso”.