Lanzan programa para protección de bosques tropicales

Uno de los objetivos es construir una economía rural más inclusiva y sostenible en las regiones.

Deforestación 2020 Foto: Rodrigo Botero

Actualizado:
El Gobierno Nacional anunció el nuevo programa Territorios Forestales Sostenibles (Tefos), que contará con una inversión de 64 millones de libras esterlinas ($ 80 millones de dólares aproximadamente) para impulsar los esfuerzos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en la protección del bosque amazónico y los bosques tropicales de Colombia amenazados por la deforestación.
Los fondos serán otorgados por el Reino Unido, así lo anunció el ministro británico de Negocios, Energía y Estrategia Industrial y presidente de la COP26, Alok Sharma, durante la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente.

Objetivos del programa 

  1. Implementar el catastro multipropósito en municipios de alta deforestación, en diferentes regiones de Colombia, a través del Banco Mundial, que istrará los recursos.
  2. Fortalecer las medidas de justicia y criminalidad frente a la criminalidad ambiental, a través de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) se busca fortalecer las instituciones de protección y vigilancia del gobierno colombiano. 
  3. Construir una economía rural en las regiones más justa, inclusiva, sostenible y resiliente, teniendo aliados adicionales locales que trabajarán en establecer alternativas económicas sostenibles para las comunidades que dependen del bosque. Se espera trabajar con un socio local, que se elegirá a través de una convocatoria abierta. 
El embajador británico en Colombia, Colin Martin-Reynolds, manifestó que “la financiación y la experiencia británicas contribuirán a la reducción y al control de la deforestación en Colombia, fortaleciendo instituciones y creando economías rurales sostenibles en regiones donde millones de comunidades dependen del bosque”. 
También afirmo que “todos estos esfuerzos los hacemos con miras a la COP26, que el Reino Unido organizará en 2021, en conjunto con Italia, buscando incrementar la ambición climática global”.
Por su lado, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, Ricardo Lozano, comentó que “estos recursos de cooperación corresponden a la mayor donación bilateral que hemos recibido a la fecha en materia ambiental durante esta istración.
El Gobierno Británico se ha comprometido con implementar el 20 % de los recursos de su Fondo Climático Internacional en programas de bosques y uso del suelo y en la meta del gobierno colombiano de reducción neta de emisiones de carbono
REDACCIÓN MEDIO AMBIENTE 

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí