La Virgen de Guadalupe: una historia de devoción y tradición religiosa

La imagen de la Virgen de Guadalupe se venera en México y tiene adeptos por todo el mundo. 

La Virgen de Guadalupe apareció por primera vez en Ciudad de México, según la tradición católica del país norteamericano. Foto: iStock

Actualizado:
La conmemoración del día de la Virgen de Guadalupe es el 12 de diciembre en México. Este día millones de personas devotas acuden a las inmediaciones de la Basílica de Guadalupe en la capital del país y a las 12 de la noche le cantan 'Las mañanitas', además de realizarle agradecimientos y hacerle peticiones.
Solo en el 2022 más de tres millones cien mil personas visitaron el santuario de la Virgen de Guadalupe, para festejar el 491 aniversario de su aparición en el cerro de Tepeyac, en Ciudad de México.
Según el portal periodístico de la iglesia Católica, Aciprensa, todo empezó un sábado de 1531 cuando Juan Diego, un indígena, iba en la madrugada del pueblo que residía hasta la ciudad de México a asistir a sus clases de catecismo y a oír la misa.
Cuando estaba cerca del cerro de Tepeyac fue llamado por la virgen María, quien se le apareció le dijo:
"Juanito: el más pequeño de mis hijos, yo soy la siempre Virgen María, Madre del verdadero Dios, por quien se vive. Deseo vivamente que se me construya aquí un templo, para en él mostrar y prodigar todo mi amor, compasión, auxilio y defensa a todos los moradores de esta tierra y a todos los que me invoquen y en mí confíen. Ve donde el Señor Obispo y dile que deseo un templo en este llano. Anda y pon en ello todo tu esfuerzo".

Esta virgen es una aparición mariana de la Iglesia católica de origen mexicano. Foto:iStock/ Virgen de Guadalupe Santuario Cali- Colombia

Este fue el inicio de la devoción a la virgen María de Guadalupe, ya que el obispo de la época ordenó que construyeran un templo en su honor, a petición de la misma. 
Según la historia, la madre de Jesús le indicó a Juan Diego que recogiera unas rosas de Castilla frescas en la cima del cerro de Tepeyac y las guardará en su tilma, para que se les llevará como pruebas al obispo, quien creía que el indígena le mentía.
Al llegar a la iglesia y dejar las rosas en el suelo frente al obispo, apareció la imagen de la virgen pintada en la manta, la prueba que el prelado necesitaba para creer que la orden de construir un templo sí provenía de ella
Así arrancó la historia de una de las figuras más importantes del catolicismo en Latinoamérica.
Como ya se mencionó, las celebraciones tienen lugar el último mes del año. A las 4:45 de la tarde el 11 de diciembre antes de la fecha oficial y a partir de la madrugada hasta las 8:00 de la noche del 12 de diciembre se continúa una serie de misas, entre las que destaca la Celebración y bendición de las rosas, al medio día, según el portal sobre turismo "México desconocido”.

El hombre fu el primer indígena en convertirse en santo. Foto:iStock

La virgen de Guadalupe es considerada por sus más fieles devotos como la patrona de los mexicanos, y suele ser representada de la siguiente manera. Los ojos representan la bondad y la ternura. Sus manos representan la “oración”, además representan la unión entre razas. El moño negro que lleva simboliza la maternidad y el nacimiento. A su vez se le conoce como la morenita por el color de piel característico que tiene.
MIGUEL ANGEL RAMOS FORERO
REDACCION ALCANCE DIGITAL 
EL TIEMPO 

Más noticias en EL TIEMPO 

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí