Contenido automatizado

¿Qué decía el fallecido papa Francisco sobre la comunidad LGBTIQ+? Estas eran las reflexiones del sumo pontífice

● Su estilo pastoral se caracterizó por un enfoque más cercano, misericordioso y abierto al diálogo. 

● Jorge Mario Bergoglio, en sus discursos, enfatizó en la importancia de la cercanía pastoral y la dignidad humana

PeriodistaActualizado:
El mundo se conmocionó este lunes 21 de abril con la noticia del fallecimiento del papa Francisco. A sus 88 años, Jorge Mario Bergoglio dejó una huella profunda en la iglesia, marcada por un enfoque pastoral abierto e inclusivo. Uno de los temas que más definió su pontificado fue su postura frente a la comunidad LGBTIQ+.
Desde el inicio de su pontificado en 2013, el papa Francisco sorprendió al mundo desde una perspectiva pastoral, en la que enfatizó la acogida y el respeto hacia todas las personas. 

Acogida y respeto hacia las personas con inclinaciones homosexuales

En 2021, la Congregación para la Doctrina de la Fe reafirmó que la iglesia debe acoger a las personas con inclinaciones homosexuales con respeto y delicadeza, encontrando formas adecuadas para anunciarles en su plenitud. 
Estas personas están llamadas a reconocer la cercanía sincera de la iglesia, que reza por ellas, las acompaña y comparte su camino de fe cristiana, explicó.
La congregación y el sumo pontífice Francisco detallaron: "Con el fin de que aquellos que manifiestan una tendencia homosexual puedan contar con la ayuda necesaria para comprender y realizar plenamente la voluntad de Dios en su vida". 

Bendiciones a parejas del mismo sexo

En diciembre de 2023, el Dicasterio para la Doctrina de la Fe publicó la declaración Fiducia supplicans, aprobada por el papa Francisco, que permite a los sacerdotes impartir bendiciones a parejas en situaciones irregulares y a parejas del mismo sexo. 
"Y es precisamente en este contexto en el que se puede entender la posibilidad de bendecir a las parejas en situaciones irregulares y a las parejas del mismo sexo, sin convalidar oficialmente su status ni alterar en modo alguno la enseñanza perenne de la iglesia sobre el matrimonio", fue mencionado en la consideración. 

El papa Francisco impulsó una visión más inclusiva dentro de la iglesia. Foto:AFP

Posteriormente, el papa Francisco aclaró que lo permitido es bendecir a las personas, no a las uniones. "Lo que permití no fue bendecir la unión. Eso no se puede porque no es el sacramento eso. No puedo. El Señor lo hizo así. Pero sí bendecir cada persona. La bendición es para todos. Para todos", dijo. 

Esto dijo el pontífice.  Foto:iStock

'¿Quién soy yo para juzgar?'

Al principio de su papado, Francisco señaló una postura más acogedora hacia las personas LGBTQ+,y declaró: “¿Quién soy yo para juzgar?”, cuando se le preguntó sobre un sacerdote gay durante una rueda de prensa en 2013. Esta frase marcó un giro significativo en el tono pastoral del Vaticano respecto a este colectivo.
Además, en dicho pronunciamiento, agregó: "El Catecismo de la iglesia católica explica esto de una manera muy hermosa; dice: 'No se debe marginar a estas personas por eso, deben ser integradas en la sociedad'. El problema no es tener esta tendencia; no, debemos ser hermanos".
En una entrevista concedida a Associated Press en enero de 2023, el Papa fue aún más explícito al afirmar: “Ser homosexual no es un delito”, aunque recordó que sigue siendo considerado un “pecado” desde la doctrina de la iglesia. En sus palabras: “No es delito, pero sí es pecado. Bueno, pero primero distingamos pecado por delito”.

Sus declaraciones.  Foto:AFP

Defensa de la dignidad de todas las personas

El papa Francisco subrayó, en su momento, la importancia de reconocer la dignidad infinita de cada ser humano. 
En la encíclica Fratelli tutti, afirmó que esta dignidad existe "más allá de toda circunstancia", invitando a todos a defenderla en cada contexto cultural y momento de la existencia de una persona, independientemente de cualquier deficiencia física, psicológica, social o incluso moral.

Las reformas a la iglesia que promovió el papa Francisco, antes de morir

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información del Vaticano, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí