En el año 1984, en cabeza del padre Rogelio Ruiz, inició la obra de lo que en su momento sería una capilla para la celebración dominical de la eucaristía y que pronto se convertiría en un lugar de búsqueda de santidad y encuentro con el Señor en la Diócesis de Engativá.
Esta primera capilla física fue construida gracias al esfuerzo y donaciones de la comunidad e inaugurada con la bendición de Dios a través del arzobispo Mario Revollo Bravo.
Durante la construcción del Santuario, se dice que el padre Rogelio tuvo cuatro signos cuyo mensaje en conjunto motivó a la comunidad a comprender que este lugar estaba dedicado a Jesucristo crucificado en la máxima expresión para los colombianos como Santuario del Señor de los Milagros.
"La imagen del Señor de los Milagros fue esculpida exclusivamente para este santuario y refleja que Jesús es el rostro visible de la Misericordia del Padre para brindar a los peregrinos: serenidad, paz y amor, lo que refuerza siempre nuestra fe y lo hacemos, cada vez que con fervor oramos desde nuestra alma que clama su bondad, recitando el texto de la Oración de Consagración", señalan desde el Santuario.
En el año 2016, el Santuario recibió como rector al padre Luis Eduardo Sánchez, quien continúa reforzando el legado del padre Rogelio. Junto a él han preparado una completa programación para Semana Santa de la que podrán participar los bogotanos.
Domingo de Ramos (13 de abril)
7:00 a.m. Eucaristía (transmitida).
8:00 a.m. y 9:00 a.m. Eucaristías.
10:00 a.m. Bendición y Procesión (Parque las Banquitas).
10:30 a.m. y 12:00 m. Eucaristías (transmitidas).
2, 3, 4, 5 y 6 p.m. Eucaristías.
Llevar un ramo que no genere impactos nocivos. Se recomienda llevar plantas en materas.
Cada día de la Semana Mayor tiene un propósito especial. Foto:iStock
Lunes Santo (14 de abril) Día del Señor de los Milagros
6:00 a.m. Eucaristía.
7:00 a.m. Eucaristía (transmitida).
8:00 a.m. y 9:00 a.m. Eucaristías.
10:30 a.m. Eucaristía (transmitida).
12:00 m., 2:00 y 3:00 p.m. Eucaristías.
4:00 p.m. Eucaristía Solemne por todos los enfermos (transmitida).
6:00 p.m. Eucaristía.
7:00 p.m. Eucaristía (transmitida por el canal Cristovisión).
Martes Santo (15 de abril)
7:00 a.m. Eucaristía (transmitida).
8:30 a.m. Eucaristía.
10:00 a.m. Misa Crismal en la Catedral.
11:30 a.m., 3, 4, 5, y 6 p.m. Eucaristías.
4:30 p.m. Viacrucis.
5:30 p.m. Rosario.
5:00 p.m. Pascua juvenil.
Miércoles Santo (16 de abril)
7:00 a.m. Eucaristía (transmitida).
9:00 p.m. Pascua infantil.
5:30 p.m. Viacrucis.
6:00 p.m. Eucaristía.
Jueves Santo (17 de abril)
7:00 a.m. Eucaristía de recepción de los Santos Óleos.
8:30 a.m. Eucaristía por los enfermos.
11:30 a.m. Eucaristía por los Peregrinos.
4:00 p.m. Solemne Celebración de la Última Cena, (transmitida). Bendición del Pan y de las familias. Llevar pan y mercado para los más necesitados.
7:00 p.m. Solemne Hora Santa y oración por las familias hasta las 12:00 p.m. (transmitida)
En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal,
elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con
sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando
esta
utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí