El
acetato de aluminio es un compuesto químico que, a lo largo de las décadas, ha demostrado
ser un aliado eficaz en el tratamiento de diversas afecciones dermatológicas. Este compuesto se ha utilizado en productos tópicos y medicamentos con el propósito de aliviar y resolver problemas cutáneos específicos.
El laboratorio farmacéutico ‘Bayer’ menciona en su página web cuáles son los componentes y las principales bondades de este ingrediente, asegurando que:
“El acetato de aluminio es una sustancia que tiene propiedades emolientes, astringentes y antisépticas, ayudando a prevenir el desarrollo de infecciones en la piel, causadas por la exposición a factores externos, como el sol, viento, polución o el maquillaje. Además, protege el manto ácido de tu piel o barrera protectora natural”.
Así mismo, la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria indica que el acetato de aluminio es una sal inorgánica formada por aluminio, carbono, oxígeno e hidrógeno. Su fórmula química es Al(CH₃COO)₃, y se presenta en forma de polvo blanco o en solución líquida.
¿Cuáles son los usos del acetato de aluminio?
Este ingrediente es utilizado de forma frecuente por su capacidad astringente y se utiliza principalmente en productos tópicos y medicamentos de uso dermatológico. Recuerde que no debe agregar productos a la rutina diaria del cuidado de la piel, sin tener el consentimiento de un dermatólogo especialista. A continuación algunos de esos usos:
Tratamiento de la hiperhidrosis
Uno de los usos más destacados del acetato de aluminio es en el tratamiento de la hiperhidrosis, una condición médica caracterizada por una sudoración excesiva.
Cuando se aplica tópicamente en forma de solución, el acetato de aluminio actúa como un agente astringente que reduce la producción de sudor al contraer los conductos de las glándulas sudoríparas. Esto proporciona alivio a quienes sufren de sudoración excesiva en áreas como las axilas, las manos y los pies.
Control de la dermatitis del pañal
La dermatitis del pañal es una irritación cutánea común en bebés y niños pequeños. El acetato de aluminio se utiliza en algunas cremas y ungüentos para ayudar a calmar y proteger la piel afectada. Su acción astringente y su capacidad para crear una barrera protectora ayudan a prevenir y tratar esta molestia.
Tratamiento de la picazón y el eczema
En casos de picazón intensa y eczema, el acetato de aluminio se utiliza en lociones y cremas para aliviar los síntomas. Su acción antiinflamatoria y astringente puede proporcionar un alivio significativo al reducir la picazón y la irritación en la piel.
Beneficios que el acetato de aluminio ofrece a la salud
La página web ‘Interbell’ especializada en consejos y recomendaciones para el cuidado de la piel, menciona cuáles son los beneficios del acetato de aluminio para la salud y destaca que estos se derivan de su capacidad para tratar afecciones dermatológicas específicas de manera efectiva. Algunos de estos beneficios son:
- Protege la piel: actúa como capa protectora de la piel ayudando a prevenir infecciones.
- Ayuda a cicatrizar: ayuda a renovar las células logrando una mejor cicatrización.
- Limpia la piel: elimina las impurezas de la piel.
- Nutre e hidrata: ayuda a mantener la piel suave.
- Quitar las manchas: ayuda a regenerar la piel y recuperar el tono natural.
Los laboratorios recomiendan incluir el acetato de aluminio antes y después de la exposición diaria frente a factores como el sol, ayudando a hidratar y restaurar la barrera protectora de la piel. Sin embargo, es recomendable consultar con un dermatólogo y especialista en el cuidado de la piel antes de incluir cualquier producto en la rutina diaria.
Conozca cómo cuidar la piel en el adulto
ALEJANDRA HERNÁNDEZ TORRES
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO
Más noticias en EL TIEMPO