En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Exclusivo suscriptores

600 hombres y mujeres de la Policía se toman peatonales, universidades y colegios para frenar violentos atracos en Bogotá

Estas actividades estarán previstas desde las 4 a. m. a 9 a. m. y de 5 p. m. a 8:30 p. m. Así es el plan Nuevo Amanecer. 

Puentes peatonales serán priorizados por la Policía.

Puentes peatonales serán priorizados por la Policía. Foto: Policía Metropolitana de Bogotá

Alt thumbnail

SUBEDITORA DE BOGOTÁ Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

El 14 de marzo de este año y a plena luz del día, un ciudadano que conducía su patineta y quien iba grabando su recorrido pudo captar el momento preciso en el que fue víctima de un violento robo en el puente peatonal de la carrera 30 con calle 80, en el norte de Bogotá. 

A los atracadores ni siquiera les importó la velocidad que llevaba, pues usando cuchillos se parquearon en su ruta con la única intención de interceptarlo y lo lograron. La víctima no tuvo más opción que frenar en seco, mientras otro de los atacantes se acercó violentamente para que no alertara a las demás personas. Lograron su cometido, le quitaron su medio de transporte y huyeron de la zona.
Y es precisamente por este análisis de casos y datos que la Policía Metropolitana de Bogotá implementa un nuevo plan llamado ‘Nuevo Amanecer’ que busca que más de 600 hombres y mujeres de la Institución se tomen sitios estratégicos de la ciudad en donde han ocurrido delitos como el hurto a personas.
Seguridad en puentes peatonales será reforzada.

Seguridad en puentes peatonales será reforzada. Foto:Policía Metropolitana de Bogotá

Solo hoy 4 de junio, primer día de la estrategia, las autoridades  lograron la captura de 3.152 personas, 2.364 en flagrancia y 788 por orden judicial, y eso se dio gracias a que se identificaron ciertos horarios en donde los ciudadanos están más expuestos al crimen.

Estos operativos se realizarán en siete localidades y se focalizará la presencia en 10 colegios, 9 universidades, 16 parques, 20 cuadrantes lineales, 4 sitios emblemáticos y 141 puentes peatonales. En todos han ocurrido robos que hoy lamentan los ciudadanos. Estas actividades estarán previstas desde las 4 a.m. a 9 a.m. y de 5 p.m. a 8:30 p.m; permitiendo una mejor percepción de seguridad ciudadana. Esta estrategia también incluye patrullaje aéreo, 19 puestos de control y tomas masivas. 
Focalización de operativos.

Focalización de operativos. Foto:Policía Metropolitana de Bogotá

Gracias a estas estrategias hemos podido tener reducciones en varios delitos, sobre todo, el del hurto a personas. Hemos logrado 11.000 robos, menos comparándonos con el año anterior. Hay que recordar que es muy importante la denuncia
Según el teniente coronel, Eduardo Cruz, comandante operativo de apoyo especializado de la Policía Metropolitana de Bogotá, todas las capacidades institucionales van a estar dispuestas al servicio de la seguridad de los ciudadanos para reducir la criminalidad. “Gracias a estas estrategias hemos podido tener reducciones en varios delitos, sobre todo, el del hurto a personas. Hemos logrado 11.000 robos, menos comparándonos con el año anterior. Hay que recordar que es muy importante la denuncia”.
Cruz también dijo que durante el año 2024 la Policía Metropolitana de Bogotá, ha logrado una reducción del 17 por ciento en el hurto a personas, con 11 mil robos menos que el año pasado; -35 por ciento en hurto a comercio, -27 por ciento en hurto a residencias y se han capturado 14.092 personas; recuperado 987 vehículos; 1.442 celulares y 363 bicicletas.
Plan busca también evitar tenencia de armas blancas o de fuego para el delito.

Plan busca también evitar tenencia de armas blancas o de fuego para el delito. Foto:Policía Metropolitana de Bogotá

Los más buscados

Además, hay que recordar que, en febrero de este año, la Policía publicó el cartel de los más buscados por delitos tan graves como el hurto y el homicidio en Bogotá. Estas personas ya cuentan con una orden de captura vigente por parte de la Fiscalía General de la Nación. Son los rostros de las personas que tienen una o más órdenes de capturas vigentes en delitos relacionados con el hurto, extorsión y homicidio, delitos sexuales, entre otros.
Los más buscados por hurto en Bogotá.

Los más buscados por hurto en Bogotá. Foto:Policía Metropolitana de Bogotá

De igual manera, de manera reciente, la Policía desarticuló a una organización delincuencial, conocida como Los Diablos, que se dedicaba al hurto de personas en el centro de Bogotá, pero en su prontuario había muchos más delitos, si se revisa el historial de cada uno de sus . Según las autoridades, operaban en las localidades Los Mártires y Santa Fe, entre otras, y uno de sus objetivos principales era robar universitarios. Los tenían atormentados.
Los Diablos.

La banda 'Los Diablos' operaba en las localidades de Santa Fe y Los Mártires. Delinquían a través de engaños en la calle 13 con Caracas con publicidad falsa. Buscan a víctimas que, por temor, no los denunciaron. Alias 'Orejas' era el líder delincuencial. #ElTiempo Foto:

Gracias a la investigación de las autoridades, se logró su judicialización y que fueran a la cárcel por los delitos de hurto agravado y concierto para delinquir en la capital del país, pero detrás de este logro hay toda una operación que tardó meses en dar con los principales cabecillas.
Este último logro se hizo realidad gracias a la operación Arcángel 2 que viene de la istración anterior y que completó diez meses de trabajo. Buscaba identificar a una organización criminal conocida en el mundo del hampa como 'Los Diablos'. Ocho de sus fueron plenamente identificados. "Los esfuerzos investigativos fueron amplios. También allanamientos en tres localidades: Teusaquillo, Santa Fe, Mártires, Ciudad Bolívar. Ahí se recuperaron 14 celulares, 18 computadores y dos tabletas. Todo robado".
Los Diablos.

Los Diablos. Foto:Policía Metropolitana de Bogotá

El comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, José Daniel Gualdrón, relató que la población estudiantil era uno de los blancos predilectos de estos delincuentes. Eran acechados todo el tiempo. “Fue necesario un trabajo de inteligencia para saber qué rol cumplía cada uno de estos delincuentes”. Es decir, quién perfilaba, quién hacía el seguimiento, quién se movía con astucia en la aglomeración para que las víctimas cayeran en una especie de red en donde los delincuentes tenían el confort para cometer el hurto con armas blancas y de fuego. “Esa era la forma en la que sometían, por ejemplo, a los estudiantes”.
Fue así que se logró, incluso, descubrir en dónde residían o pasaban la mayor parte del tiempo. “Hubo un allanamiento también en el barrio Bella Vista de la localidad de Ciudad Bolívar. Ahí fue en donde se incautaron 14 celulares, 18 computadores portátiles, dos tabletas, y otros elementos que hoy hacen porte de la investigación”.

Según Gualdrón, José Ibáñez Calderil, alias Orejas, líder de la organización, tiene 26 anotaciones por homicidio y por hurto. Se movía como 'pez en el agua' dentro de los tumultos de las ventas informales y allí era su centro de operación contra la ciudadanía. “Luego de un juicioso seguimiento, sabíamos que teníamos que atacar esta estructura criminal”, agregó.
Momento de un atraco.

Momento de un atraco. Foto:Fiscalía General de la nación

¿Qué otras metas de seguridad hay?

Según César Restrepo, secretario Distrital de Seguridad, tras aprobarse el Plan Distrital de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura’ del alcalde mayor, Carlos Fernando Galán, continúa la carrera para lograr las metas en materia seguridad, convivencia y justicia, entre estas, reducir a un dígito la tasa de homicidios por cada 100.000 habitantes.
La entidad buscará incrementar, con recursos de la ciudad, el pie de fuerza en 2.000 policías adicionales y fortalecerá la infraestructura y los servicios centrados en la justicia.
También, se construirá la segunda Cárcel Distrital II que contará con 2.000 cupos para privados de la libertad y ampliará el Centro Especial de Reclusión (CER) con 273 cupos más, para un total de 2.273 nuevos espacios para que al interior de estos centros se siga brindando una atención digna, con procesos de resocialización y enfoque restaurativo. 

Además, la ciudad tendrá siete equipamientos de justicia más, entre Casas de Justicia, Centros de Traslados por Protección y Centros Integrales de Justicia. “Implementaremos un nuevo enfoque de seguridad integral, donde además de tener en cuenta el componente policial, se incluye la participación de diversas entidades y actores tanto públicos como privados para lograr entornos seguros, una ruta efectiva de justicia, mayores capacidades tecnológicas, entre otros factores que, en conjunto, contribuirán a que Bogotá camine segura”, indicó  Restrepo.
Y para desmantelar estructuras criminales y delincuenciales con mejores capacidades y activos tecnológicos, se modernizará el Centro de Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C4) para mejorar la respuesta distrital a la demanda de atención de servicios de emergencias de los ciudadanos y se fortalecerán las capacidades operativas de vigilancia policial, funciones militares y otras funciones de apoyo a la seguridad, la convivencia y la justicia.

Restrepo también explicó que se implementarán acciones conjuntas de intervención en áreas identificadas como críticas por la presencia de estructuras criminales, con todos los organismos de seguridad que operan en la ciudad, y se estructurarán las instancias de gobernanza necesarias para el diseño y ejecución del Plan de Seguridad ante la Región Metropolitana.

También, se fortalecerá la labor de los Gestores de Convivencia en los territorios y así garantizar su presencia en los barrios y acompañamiento constante a los requerimientos de los ciudadanos.
REDACCIÓN BOGOTÁ 
Escríbanos a [email protected] 

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.