En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

El metro quedará a mitad de camino al final del gobierno de Claudia López

La alcaldesa de Bogotá presentó el balance de sus dos años de istración.

Claudia López durante la rendición de cuentas por su segundo año de gobierno

Claudia López durante la rendición de cuentas por su segundo año de gobierno Foto: Alcaldía de Bogotá

Alt thumbnail

EDITOR DE BOGOTÁActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Este martes, en el corte de cuentas de sus dos primeros años de gobierno, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, se comprometió a dejar al final de su istración “a la mitad de camino” la construcción de la primera línea del metro, megaproyecto que debe entrar a operar en 2028.
La mandataria dijo que “ya están listas” las obras de las 58 interferencias de las redes de servicios públicos, se adelantan las obras del intercambiador vial de la calle 72 con Caracas y la adecuación del patio taller, que va en un 13 por ciento. Igualmente, se avanza en la compra de 1.500 predios para la construcción de los 24 km de viaducto por donde transitarán los trenes y 16 estaciones.
Este fue el primero de 16 compromisos a los que se refirió López y entre los cuales están la construcción de colegios, mejorar y ampliar estaciones de TransMilenio, el corredor verde por la carrera Séptima, acelerar el desarrollo vial y la construcción de andenes, mejorar la infraestructura de seguridad, aumentar la inclusión productiva, una política para superar la pobreza, el sistema de cuidado, fortalecer la red de salud, facilitar la adquisición de vivienda, destrabar los elefantes blancos (de 53 obras priorizadas se concluyeron 12) y un modelo de modelo de ordenamiento territorial (el POT, que fue expedido en diciembre por decreto).
La mandataria señaló que en estos dos años no se implementó uno sino tres planes de gobierno: “el que inscribimos ante la Registraduría; el que nos puso a hacer la pandemia (...) y del estallido social”.
Aseguró que se invirtieron 4,2 billones de pesos en la atención de la pandemia y se han ejecutado más de 54 billones (50 billones de ellos corresponden al plan de desarrollo), que las UCI pasaron de 935 a 2.727, se hicieron más de 1,2 millones de pruebas contra el covid-19 y la ciudad tiene una cobertura en vacunación del 94 por ciento.
En cuanto al Plan de Ordenamiento Territorial (POT), expedido por decreto a finales de diciembre pasado, López indicó que el Distrito expidió el POT más verde y social de la historia de Bogotá, que amplia la estructura ecológica principal en un 30 por ciento (pasando de 94.000 a 124.000 hectáreas), protege los humedales y expande su área en un 20 por ciento, y protege al ciento por ciento la reserva Thomas Van der Hammen.
No obstante, la mandataria reconoció que de las 300 promesas de gobierno, dos no se pudieron cumplir. Ella son: frenar la construcción de TransMilenio por la avenida 68. Dijo que fue porque ya había quedado lista la licitación al final de la anterior istración, pese a que ella pidió después de resultar electa que esto no se hiciera.
La otra promesa que no cumplió fue la no extensión del pico y placa. La restricción se amplió debido al número de frentes de obra que se están abriendo en la ciudad, y que llegarán este año a 500.
En el balance de los dos años de la istración de Claudia López además se creó el Sistema Distrital Bogotá Solidaria en Casa, mediante el cual 1 millón de hogares pobres y vulnerables fueron beneficiados con transferencias monetarias, en asocio con el Gobierno Nacional. También se entregaron más de 190.000 subsidios en especie (kits de alimentos y aseo) y más de 45.000 hogares fueron apoyados con subsidios de arriendo.
 
Así mismo, 31.000 mujeres fueron atendidas a través de la Línea Púrpura; y más de 26 mil mujeres a través de servicios como DUPLAS, casas refugio y casas de oportunidades.
En el tema de educación, destacó que cerca de 800.000 estudiantes de colegios públicos continuaron sus procesos de aprendizaje en los hogares, gracias a la estrategia ‘Aprende en casa’, que contó con el apoyo de Canal Capital, y se entregaron más de 105.000 tabletas a estudiantes en condición de vulnerabilidad.
En lo referente a reactivación económica, se lanzó el programa Bogotá a Cielo Abierto, con casi 9.000 unidades productivas participantes; se implementaron 84 kilómetros de ciclorrutas temporales; y a través al plan Marshall se dieron facilidades e incentivos para pago de impuestos distritales.
Igualmente, unas 40.000 unidades productivas fueron apoyadas con "habilidades digitales" para enfrentar los retos que dejó la pandemia; más de 7.290 micro y medianas empresas o emprendimientos se beneficiaron con el programa Bogotá Local y más de 290 agrupaciones de la industria cultural y creativa beneficiadas con Es Cultura Local.
Sobre el tema de seguridad, la mandataria dijo que el compromiso fue aumentar el pie de fuerza en 2.000 policías y que ya se han incorporado más de 3.300 policías. En materia de operatividad destacó que se desarticularon 198 bandas criminares y se lograron 1.031 capturas, se incautaron más de 200 mil armas, y se tienen 157 Frentes de Seguridad y 840 redes CUIDAdanas.
REDACCIÓN BOGOTÁ

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.