En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Así se está moviendo la oferta y demanda de vivienda en Bogotá y Cundinamarca
La capital tiene 43.000 unidades disponibles y el departamento 21.000.
Se llevará a cabo del 10 al 13 de agosto. Foto: Corferias
En la mañana de este jueves, Camacol Bogotá y Cundinamarca presentó los resultados del Estudio de Oferta y Demanda de Vivienda 2023. El informe mostró un mejor comportamiento y dio luz verde sobre el estado actual del sector constructor y las perspectivas futuras del mercado de vivienda en la ciudad y la región.
De acuerdo con el estudio, las localidades preferidas para la compra de vivienda en Bogotá son Chapinero (36 %), Usaquén (32 %), Engativá (29 %), Suba (25 %) y Kennedy (20 %). En cuanto a la oferta actual de vivienda nueva en la capital, el 68 % corresponde al segmento de vivienda social (VIS/VIP).
Las localidades de Suba, Fontibón y Usaquén representan el 45 % de la oferta disponible. En total, la capital cuenta con 710 proyectos con oferta disponible VIS y No VIS, las cuales corresponden a 43.000 unidades habitacionales.
En el caso de Cundinamarca, los resultados del estudio evidencian una tendencia similar. De cada diez hogares, cuatro consideran que es un buen momento para comprar vivienda, el 36 % tiene la intención de adquirirla en el próximo año, y el 14 % de los encuestados ya ha buscado proyectos en la región.
Los municipios donde más se busca vivienda nueva en departamento son Chía, Madrid, La Mesa, Mosquera, Soacha y Cota. Además, es clave mencionar que el 60 % es del segmento social (VIS/VIP) se concentra en Chía, Soacha y Cajicá y representan el 45 % de la oferta disponible en el departamento, la cual suma un total de 414 proyectos de vivienda VIS y No VIS, para un total de 21.000 unidades.
La compra de vivienda en las zonas aledañas a Bogotá ha ido en aumento. Foto:Archivo particular
“Los resultados señalan que cuatro de cada diez hogares en Bogotá consideran que es un buen momento para adquirir vivienda, y el 42 % de los hogares encuestados tiene la intención de comprar una vivienda en los próximos doce meses”, explicó Edwin Chiriví, gerente de Camacol B&C.
Y agregó que de estos, uno de cada cinco ha buscado proyectos a través de las salas de ventas o de los portales web, esto se traduce a que 88.000 hogares comprarían vivienda en los próximos 12 meses.
Chiriví también habló del perfil del comprador de vivienda en Bogotá y municipios aledaños, y explicó que, el 49 % de los interesados tienen ingresos de hasta dos salarios mínimos mensuales, y el 65 % del total potenciales compradores vive en condición de arrendamiento.
Así mismo indicó que predomina la búsqueda de proyectos por parte de las mujeres y los jóvenes. "En nuestra investigación encontramos que el 62 % de los interesados en comprar vivienda son del género femenino, y un 42 % del total tienen entre 25 y 35 años”, agregó el gerente de Camacol B&C.
Luz verde para el sector de la construcción: la demanda de vivienda creció en junio Foto:EL TIEMPO
Otro de los aspectos relevantes de este estudio es que el 23 % de los hogares en Bogotá y el 41 % en Cundinamarca manifiestan que los subsidios son un aspecto fundamental en su decisión de compra.
“Esto nos demuestra que la política de vivienda es una prioridad para reactivar la inversión de los hogares y garantizar su a la vivienda formal. Subsidios de las cajas de compensación, del Distrito y, desde luego, del programa Mi Casa Ya, son esenciales para el cierre financiero de los hogares”, concluyó Edwin Chiriví.