En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Así se está moviendo la oferta y demanda de vivienda en Bogotá y Cundinamarca

La capital tiene 43.000 unidades disponibles y el departamento 21.000. 

Se llevará a cabo del 10 al 13 de agosto.

Se llevará a cabo del 10 al 13 de agosto. Foto: Corferias

Alt thumbnail

PERIODISTA DE BOGOTÁActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En la mañana de este jueves, Camacol Bogotá y Cundinamarca presentó los resultados del Estudio de Oferta y Demanda de Vivienda 2023. El informe mostró un mejor comportamiento y dio luz verde sobre el estado actual del sector constructor y las perspectivas futuras del mercado de vivienda en la ciudad y la región.
De acuerdo con el estudio, las localidades preferidas para la compra de vivienda en Bogotá son Chapinero (36 %), Usaquén (32 %), Engativá (29 %), Suba (25 %) y Kennedy (20 %). En cuanto a la oferta actual de vivienda nueva en la capital, el 68 % corresponde al segmento de vivienda social (VIS/VIP).
Las localidades de Suba, Fontibón y Usaquén representan el 45 % de la oferta disponible. En total, la capital cuenta con 710 proyectos con oferta disponible VIS y No VIS, las cuales corresponden a 43.000 unidades habitacionales. 
En el caso de Cundinamarca, los resultados del estudio evidencian una tendencia similar. De cada diez hogares, cuatro consideran que es un buen momento para comprar vivienda, el 36 % tiene la intención de adquirirla en el próximo año, y el 14 % de los encuestados ya ha buscado proyectos en la región.
Los municipios donde más se busca vivienda nueva en departamento son Chía, Madrid, La Mesa, Mosquera, Soacha y Cota. Además, es clave mencionar que el 60 % es del segmento social (VIS/VIP) se concentra en Chía, Soacha y Cajicá y representan el 45 % de la oferta disponible en el departamento, la cual suma un total de 414 proyectos de vivienda VIS y No VIS, para un total de 21.000 unidades. 
La compra de vivienda en las zonas aledañas a Bogotá ha ido en aumento.

La compra de vivienda en las zonas aledañas a Bogotá ha ido en aumento. Foto:Archivo particular

“Los resultados señalan que cuatro de cada diez hogares en Bogotá consideran que es un buen momento para adquirir vivienda, y el 42 % de los hogares encuestados tiene la intención de comprar una vivienda en los próximos doce meses”, explicó Edwin Chiriví, gerente de Camacol B&C.
Y agregó que de estos, uno de cada cinco ha buscado proyectos a través de las salas de ventas o de los portales web, esto se traduce a que 88.000 hogares comprarían vivienda en los próximos 12 meses.
Chiriví también habló del perfil del comprador de vivienda en Bogotá y municipios aledaños, y explicó que, el 49 % de los interesados tienen ingresos de hasta dos salarios mínimos mensuales, y el 65 % del total potenciales compradores vive en condición de arrendamiento.
Así mismo indicó que predomina la búsqueda de proyectos por parte de las mujeres y los jóvenes. "En nuestra investigación encontramos que el 62 % de los interesados en comprar vivienda son del género femenino, y un 42 % del total tienen entre 25 y 35 años”, agregó el gerente de Camacol B&C.
¿Cuáles son las mejores zonas para invertir en la compra de vivienda en Bogotá?

Luz verde para el sector de la construcción: la demanda de vivienda creció en junio Foto:EL TIEMPO

Otro de los aspectos relevantes de este estudio es que el 23 % de los hogares en Bogotá y el 41 % en Cundinamarca manifiestan que los subsidios son un aspecto fundamental en su decisión de compra.
“Esto nos demuestra que la política de vivienda es una prioridad para reactivar la inversión de los hogares y garantizar su a la vivienda formal. Subsidios de las cajas de compensación, del Distrito y, desde luego, del programa Mi Casa Ya, son esenciales para el cierre financiero de los hogares”, concluyó Edwin Chiriví.
REDACCIÓN BOGOTÁ

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.